Así luce el nuevo monoplaza eléctrico de la Formula E

Tras cuatro temporadas, la Formula E se acerca a su punto de inflexión. De nacer como la primera serie de la historia que utiliza monoplazas eléctricos para competir, con todos los equipos usando el mismo modelo, temporada tras temporada se han ido introduciendo cambios y permitiendo a los equipos diferenciarse con sus propias soluciones tecnológicas. Así luce el nuevo monoplaza eléctrico de la Formula E que correrá durante las tres próximas temporadas.



El nuevo monoplaza, llamado Gen2, será presentado oficialmente  en el salón del automóvil de Ginebra el 6 de marzo de 2018. El fundador y presidente ejecutivo de ABB Fórmula E, Alejandro Agag, ha declarado: «Este automóvil representa el futuro de las carreras. Cuando comenzamos la Fórmula E, nuestro objetivo era romper el molde y desafiar el status quo, trayendo una revolución al automovilismo. Este automóvil de próxima generación representa esa revolución».

El Fórmula E Gen2 es el primer vehículo que ha sido diseñado por la FIA, el organismo rector del automovilismo. «Estoy muy orgulloso de que la FIA haya estado a la vanguardia del desarrollo de este automóvil, es algo nuevo para la Federación, y el proyecto ha sido un gran éxito«, dijo el presidente de la organización, Jean Todt. El monoplaza ha sufrido un cambio radical, pasando por una nueva aerodinámica hasta la inclusión del controvertido halo.

Diseñado para ser utilizado durante las próximas tres temporadas, el Gen2 hará su debut en la temporada 2018/19. Contará con casi el doble de capacidad de almacenamiento energético y el doble de autonomía que el modelo actual. El Gen2 permitirá a los equipos y pilotos completar una carrera a mayor velocidad y sin realizar el habitual cambio de vehículo a mitad de carrera.

Este nuevo monoplaza de la Formula E es una prueba más de los avances en tecnología de baterías y motores eléctricos logrados en tan solo cuatro años, unos avances que podrán trasladarse a los vehículos eléctricos de calle, y que se verán incrementados cuando cada equipo pueda desarrollar sus propias baterías.

 

 

(Fuente: ABB Formula E)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies