car2go se prepara para operar flotas de vehículos eléctricos autónomos
La conducción autónoma está en boca de todos. Muchos fabricantes y proveedores de automóviles, y también muchas nuevas empresas de movilidad, trabajan de forma febril en el desarrollo de vehículos autónomos. Comunidades empresariales y gobiernos exploran vías para el uso de vehículos autónomos, y realizan ensayos piloto por todo el planeta. El futuro del automóvil será autónomo, de eso no duda casi nadie, y por ello, car2go se prepara para operar flotas de vehículos eléctricos autónomos.
Para las ciudades, la visión de futuro de la conducción autónoma es una buena noticia. Los vehículos autónomos, completamente eléctricos, harán el tráfico individual en los núcleos urbanos más limpios, económicos y seguros. Un factor clave para ello es el uso eficaz de flotas autónomas que permitan un aprovechamiento claramente mejor que el conseguido actualmente en el sistema de vehículo compartido y en otros modelos de la movilidad individual.
Hoy, un vehículo privado está sin utilizar como promedio más de 23 horas al día. Un vehículo compartido en un sistema de flotas flexibles tiene una tasa de utilización entre cinco y seis veces mayor. Un vehículo compartido autónomo del futuro estará casi las 24 horas del día en movimiento. Sin embargo, para conseguirlo, la gestión óptima de las flotas de vehículos autónomos compartidos será crítica. Por suerte, ya se están haciendo preparativos para esto.
El uso de vehículos autónomos supone un salto cualitativo para el carsharing, comparable con el cambio de carsharing con estaciones fijas a las flotas flexibles de carsharing. car2go se prepara para el salto del carsharing autónomo, y está listo y esperando el futuro autónomo.
Desde el punto de vista de car2go, la gestión óptima de flotas compartidas autónomas debe incluir cinco requisitos considerados decisivos: 1. Gestión profesional de la flota 2. Predicción de demanda 3. «Fleet Intelligence» 4. Carga inteligente 5. La mejor experiencia del cliente.
Moverse en coche en áreas urbanas estará significativamente influenciados por el aumento de las flotas de vehículos autónomos, que se reservan de forma sencilla y en cualquier momento con el smartphone. El resultado es una oferta según demanda, que pone a disposición una movilidad barata e individual.
El mayor desafío en este sentido consistirá en ofrecer desde un primer momento el mejor producto en un mercado muy disputado. En el mundo actual el mercado de la movilidad personal está fragmentado y dividido entre taxis, servicios de vehículos compartidos y otros actores del mercado. En el futuro estos modelos de negocio se aproximarán y mantendrán entre sí una competencia aún más directa.
En este sentido perderán su relevancia cuestiones como el color del vehículo. Otras cuestiones serán mucho más importantes, como por ejemplo: ¿quién pone un vehículo a disposición del cliente en el intervalo de tiempo menor? ¿Cuánto cuesta? ¿Qué fiabilidad tiene el servicio, y es la oferta la más orientadas hacia los deseos del cliente? El aspirante al éxito en este mercado deberá tomar ya hoy las decisiones oportunas.
Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: car2go)
gracias Ramon…
pero esto es solo un punto parcial de la resolucion de las atascos urbanos cotidianos.
no hay que anadir coches, aun electricos, sino crear un sistema de transporte de pasajeros y entregas de mercancias con VE adaptados y modulados para reemplazar los tradicionales, sean termicos o electricos.
es un problema politico y hay que ayudar hidalgo en paris, colau en barcelona con flotas de VE adecuados a las ciudades y otras areas reservadas tales que parques naturales, industriales o de ocio, estaciones de mar y montana, etc, …
tengo un proyecto listo desde 40 anos, no se trata por seguro de bmw electricos !!!