CREVE y RACC asesoran a empresas del Eje de Riera de Caldes sobre flotas eléctricas
El Ayuntamiento de Santa Perpètua, Barcelona, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación RACC para ofrecer a las empresas del Eje de la riera de Caldes asesoramiento gratuito para estudiar la viabilidad técnica y económica para adquirir vehículos eléctricos para su flota. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Incentives for Cleaner Vehicles in Urban Europe (I-CVUE), una experiencia innovadora en la que participan Alemania, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Noruega y Cataluña.
La Fundación RACC hará los asesoramientos de viabilidad técnica y económica relativos a la electrificación total o parcial de las flotas de vehículos de las empresas y el informe de resultados. Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Perpètua buscará las empresas participantes en el proyecto y hará un asesoramiento personalizado de acompañamiento a la compra de los vehículos a través del Centro de Recursos del Vehículo Eléctrico (CREVE). Ambas instituciones están comprometidas a potenciar el vehículo eléctrico como herramienta para la reducción de las emisiones de CO2 y coinciden en la gran oportunidad que esta nueva tecnología ofrece para crear nuevos puestos de trabajo.
La Concejalía de Desarrollo Local ha manifestado que «los vehículos de empresa tienen una movilidad básicamente metropolitana con recorridos medios menores a 100 kilómetros al día y por esta razón se considera una buena solución implantar esta nueva tecnología».
En la línea de seguir promoviendo el uso de la movilidad sostenible entre la ciudadanía, la concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa Perpètua prepara el programa 5.000 km Electric Experience, una experiencia piloto en movilidad eléctrica que ofrecerá la posibilidad de que la ciudadanía y las empresas interesadas puedan probar un vehículo eléctrico durante unos días.
El objetivo es sensibilizar a la población sobre las ventajas que suponen este tipo de vehículos como son el ahorro económico, la comodidad, la reducción de contaminación acústica y la disminución de emisiones de gases contaminantes. El Ayuntamiento está buscando empresas voluntarias del sector eléctrico que quieran participar en esta prueba cediendo vehículos temporalmente y, a cambio, conseguirá “que potenciales clientes conozcan los beneficios de la conducción y la movilidad eléctrica”. Los participantes podrán utilizar durante unos días en sus trayectos o en sus tareas habituales estos vehículos, que serán monitorizados con una serie de datos sobre su comportamiento.
El programa quiere dar un valor al parque de vehículos eléctricos y sostenibles que hay en Santa Perpètua de Mogoda. Así, el Ayuntamiento creará un censo de vehículos eléctricos y de sus usuarios para compartir con ellos la experiencia de la movilidad sostenible.