Dentro de 15 años los coches eléctricos dominarán las ciudades

Según un reciente informe, dentro de 15 años los coches eléctricos dominarán las ciudades, prediciendo que llegarán a ser el 70% del parque automovilístico en las principales ciudades del mundo. El informe en cuestión es el titulado “An integrated perspective on the future of mobility” (os dejamos un enlace al mismo), redactado por Bloomberg New Energy Finance en colaboración con McKinsey & Co. En él se hace referencia a la llegada de una movilidad eléctrica fuertemente asociada al consumo colaborativo y el coche autónomo.

Los investigadores que han realizado el estudio predicen que la combinación de un creciente interés por parte de los consumidores sobre esta tecnología respetuosa con el medio ambiente y las cada vez más estrictas normas de emisiones harán que suceda esta adopción en masa del vehículo eléctrico.

Este futuro esplendoroso para la movilidad eléctrica se basa fundamentalmente en la obligación que tienen nuestras ciudades de cumplir la normativa anticontaminante, surgiendo la necesidad de incentivar a los vehículos cero emisiones además de llevar a cabo otros tipos de fórmulas para reducir la cantidad de vehículos que circulan por ellas.

Algunas ciudades ya han tomado medidas en esta dirección. Beijing dio prioridad a los vehículos eléctricos en sus curiosas loterías que establecen los cupos para las nuevas matriculaciones. A principios de año, París ha prohibido los coches de combustión interna más viejos en el centro de la ciudad. Madrid, como todos sabemos, limita la circulación y aparcamiento en días de elevada concentración de contaminantes, excluyendo a los vehículos libres de emisiones.

El informe de Bloomberg y McKinsey asume que los precios de los elementos que conforman la batería de iones de litio seguirán cayendo, como lo han hecho hasta el momento. Los precios cayeron desde unos 800 €/kWh en 2010 hasta alrededor de 320 €/kWh en 2015. Se espera que los precios caigan por debajo de los 100 €/kWh durante la próxima década.

Los analistas consideran que son precisamente 100 €/kWh el umbral en el cual los coches eléctricos tendrán un precio realmente competitivo, convirtiéndose en una clara alternativa a los coches gasolina y diésel.

Como decíamos, junto con la movilidad eléctrica llegarán otros fuertes cambios. Una gran parte de estos futuros vehículos eléctricos no serán de propiedad privada, si no que formarán parte de flotas de carsharing y motosharing, y podrán tener tecnología autónoma.

Solo nos queda esperar con entusiasmo como en los años venideros se redefinirá el concepto de transporte, tanto urbano como interurbano, de pasajeros o mercancías. Una interesante receta cuyos principales ingredientes serán la movilidad eléctrica, consumo colaborativo, conducción autónoma, respeto medioambiental, eficiencia, percepción de la propiedad y el ajuste de nuestras necesidades diarias de autonomía.

 

 

 

Jose Manuel Rabadán Director de Electromovilidad

 

 

 

 

 

https://twitter.com/jose_rabadan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies