El Ayto de Madrid apuesta por la movilidad eléctrica

Dentro de la política del Área de Medio Ambiente y Movilidad de renovación de la flota municipal con vehículos poco o nada contaminantes, y de apuesta por el vehículo eléctrico, se adjudicó un contrato de adquisición de 13 motos eléctricas para el cuerpo de Agentes de Movilidad por importe de 113.256 euros.

Las nuevas motocicletas de la firma catalana Scutum, modelo Silence S02 en versión policial, tienen una autonomía de 100 kilómetros y están especialmente diseñadas para facilitar el trabajo diario de vigilancia de la circulación en la ciudad de forma eficiente y con un coste de consumo mínimo, ya que permiten ahorrar más de 500 euros cada 10.000 kilómetros.

El consistorio avanza hacia la movilidad sostenible, a través de la renovación de las flotas de servicios municipales, medida incluida en el Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático. Junto a esto, las pruebas realizadas con el bus Irizar i2e servirán como referencia para la convocatoria del futuro concurso para la adquisición de 30 autobuses y 18 minibuses eléctricos durante este año y el próximo. Entre 2019 y 2020 se prevé incorporar otros 30 autobuses eléctricos de modo que a finales de 2020, la flota de la EMT alcance los 90 vehículos de propulsión eléctrica.

No quedan aquí los esfuerzos en esta materia. La EMT ya está trabajando en la puesta en marcha de una línea eléctrica con carga de oportunidad mediante sistema de inducción y prevé remodelar y modernizar completamente la cochera de La Elipa para convertirla en el Centro de Operaciones ‘eléctrico’ de la empresa municipal.

Dentro de esta estrategia, la EMT y el Ayuntamiento trabajan conjuntamente en la extensión y mejora de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, red que se reparte entre aparcamientos en superficie y aparcamientos públicos subterráneos, algunos de los cuales son, actualmente, explotados por la empresa municipal.

Recordamos que en 2008, la EMT fue pionera en la incorporación de vehículos propulsados eléctricamente al servicio regular de viajeros con la creación de dos líneas urbanas, la M1 (Sevilla-Embajadores) y la M2 (Sevilla-Argüelles), equipadas con minibuses eléctricos llamados Gulliver.

En la última década, la EMT no solo ha sido la primera empresa española de transporte urbano que disponía de una flota de buses eléctricos sino que también se ha implicado en todos los proyectos nacionales e internacionales tendentes a implantar tecnologías de propulsión y tracción eléctrica en los autobuses urbanos, entre los que destaca, la colaboración en el proyecto ZeEUS (cuyas siglas en inglés significan “Sistema de autobuses urbanos con cero emisiones”).

 

 

(Fuente: Ayto. de Madrid)

Deja un comentario en: “El Ayto de Madrid apuesta por la movilidad eléctrica

  • 27 abril, 2017 en 17:20
    Permalink

    Por fin los ayuntamientos de las grandes ciudades empiezan a pasarse a lo eléctrico, muy bien por Madrid, seguro que poco a poco irán renovando su flota hacia lo eléctrico.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies