El nuevo Nissan LEAF ya puede usarse como taxi en Madrid y Barcelona

El nuevo Nissan LEAF ya puede usarse como taxi en Madrid y Barcelona. La segunda generación del vehículo eléctrico más vendido del mundo ya puede ser utilizado como servicio público de taxi en ambas ciudades. Además, en Zaragoza ya se han incorporado 16 Nissan LEAF en la flota de taxi de la ciudad.

El Nissan LEAF fue el primer vehículo 100% eléctrico que homologó el Ayuntamiento de Madrid como taxi. Fue en el año 2015. Aunque el primer Nissan LEAF que se convirtió en taxi fue en Valladolid. Era de la primera versión que se lanzó, con una batería de 24kWh. A día de hoy, ya ha recorrido más de 330.000km.



Hay que recordar que desde el 1 de enero de este año, todos vehículos que reciben la autorización para ejercer de taxi en la capital española deben ser ecológicos. Solo quedan exentos de esta norma los vehículos adaptados, ya que el Ayuntamiento de Madrid considera que hay poco oferta al respecto.

Respecto a esto último, la e-NV200 es el primer vehículo 100% eléctrico adaptado y homologado como taxi. En la Feria del Taxi de Barcelona celebrada el pasado mes de noviembre se pudo ver, por primera vez, la furgoneta adaptada conjuntamente por Nissan e Ilunion. También puede ser un taxi de cero emisiones en Madrid.

Nissan ofrece a los taxistas el nuevo LEAF con unas condiciones inmejorables. Y es que lo pueden adquirir desde 350 euros al mes a 5 años. Esta oferta incluye, entre otras ventajas, la instalación de un cargador doméstico de 6,6kW y el mantenimiento del vehículo.

Pero la marca también tiene ofertas especiales para que los taxistas compren la e-NV200. Se puede adquirir a partir de 400 euros al mes en 5 años. La oferta incluye también la instalación del cargador doméstico, el mantenimiento y el seguro en caso de pérdida del carnet de conducir.

Además de las condiciones ventajosas que ofrece la marca a este colectivo, los vehículos eléctricos de Nissan suponen un importante ahorro de costes para los taxistas. En este sentido, el ahorro puede ser de hasta 400 euros mensuales comparado con un vehículo de combustión. Esta cantidad tiene en cuenta tanto la oferta de adquisición planteada por la marca como los costes de mantenimiento y combustible.

 

 

 

 

Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Nissan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies