Electrodos negativos de metal de litio, el nuevo avance tecnológico en baterías
Baterías de estado sólido, grafeno… cada cierto tiempo aparece un nuevo estudio que promete mejorar la tecnología de las baterías de los vehículos eléctricos. En el último avance revolucionario de la semana viene de los investigadores de la Universidad de Waterloo, donde afirman que la solución es el uso de electrodos negativos de metal de litio.
Estos expertos aseguran que los electrodos negativos fabricados con metal de litio tienen el potencial de aumentar drásticamente la capacidad de almacenamiento de la batería, lo que podría triplicar el alcance de los vehículos eléctricos. El problema principal con las baterías de tecnología Li-metal es la rápida degradación que sufren debido a la formación de dendritas en las células.
Quanquan Pang, becario postdoctoral en el MIT, fue quien dirigió la investigación mientras era candidato a doctorado en Waterloo. Pang afirma haber resuelto el problema al agregar un compuesto químico hecho de elementos de fósforo y azufre al líquido electrolítico que lleva carga eléctrica dentro de las baterías. Este compuesto reacciona con el electrodo de metal de litio en una batería ya ensamblada para crear de manera espontáneamente una capa protectora extremadamente delgada.

Este avance permite utilizar electrodos de metal de litio en las celdas de la batería y aprovechar su mayor capacidad de almacenamiento sin los riesgos de seguridad y eliminando una degradación más rápida.
Pang comentó: «Esto significará baterías baratas, seguras y de larga duración que otorgan a las personas un alcance mucho mayor en sus vehículos eléctricos«. Rebajar el precio del componente más critico del vehículo eléctrico, aumentar la densidad energetica y todo ello de manera segura es el «Santo Grial» del sector.
Pang y su equipo publicaron sus hallazgos en el diario Joule esta semana. En el documento afirman haber completado más de 400 ciclos de carga y descarga en una batería prototipo y que han logrado una eficiencia coulómbica (EC) cercana al 100%, un parámetro de eficiencia que permite obtener la fracción de energía eléctrica generada con los diferentes elementos probados para poder hacer una comparativa.
(Fuente: Electrek)