Entrevista de Robert Lujan (Operaciones Nissan) para Cinco Días.

Robert Lujan, Director General responsable de Operaciones a nivel global del vehículo eléctrico en Nissan Motor, ha contestado a las preguntas de nuestros compañeros de Cinco Días, sobre las ventas, infraestructura y potencial del coche eléctrico en nuestro país. A continuación os reproducimos la entrevista, recordando que podéis leer la original realizada por Noemi Navas pinchando aquí.

«Pregunta. ¿Cómo estiman que crezca el mercado del vehículo eléctrico a medio plazo en el mundo?
Respuesta. Vista la tendencia, prevemos que el mercado global crecerá hasta alcanzar el millón de vehículos vendidos en 2020. (En 2013, se vendieron 106.000 vehículos eléctricos en todo el mundo, según los últimos datos disponibles de la consultora T&E).
Las razones para este crecimiento son, por un lado, la progresiva aceptación del usuario de esta tecnología, eliminando los prejuicios y las prevenciones, pero además, vemos que las tendencias de fabricación están cambiando de cara a adecuarse a unas más estrictas políticas de reducción de las emisiones de CO2.

P. ¿Qué papel tendrá Nissan en este crecimiento? ¿A qué cuota de mercado aspira?
R. Tenemos el compromiso de seguir siendo los líderes de este mercado, a nivel global. Hemos sido la primera marca generalista en introducir este tipo de vehículos en el mercado. Aunque el mercado y la competencia crezcan exponencialmente, mantenemos nuestro objetivo de ser líderes por regiones y en el mundo.

P. ¿Qué cuota supone ser líderes?
R. Depende de cada mercado. En Japón, tenemos un 80% de cuota y en EEUU, un 40%. Son clave para nosotros.

P. China es el mercado estrella para la industria automovilística en los próximos años. ¿Lo es también para Nissan en este segmento?
R. China es un desafío. Nuestra ambición de liderar no cambia independientemente de la región a la que nos enfrentemos.
Pero la pregunta del millón de dólares es ¿cuánto va a crecer esta zona? Es muy difícil de prever. La competencia es muy dura y el mercado, muy complejo. Hay más de 30 modelos eléctricos diferentes que se venden en China y es de los pocos mercados que cuentan con muchos fabricantes locales. No sólo están compitiendo con las marcas globales sino también con los locales. Tenemos que analizar despacio cómo lanzar los modelos para lograr crecimientos sostenibles.

P. ¿Y Europa?
R. Los gobiernos están apoyando el desarrollo en Europa con subvenciones a la compra y ampliando las infraestructuras de recarga en el territorio. El cliente opta a beneficios muy interesantes como es el aparcamiento o la recarga gratuitas. Podemos hacer mucho y necesitamos el apoyo de los Gobiernos.
Sin embargo, si echamos un ojo al mercado europeo en detalle, tenemos más oportunidad de crecimiento en España, donde ya fabricamos vehículos eléctricos como la e-NV200 o el mercado italiano. Están en un estadio muy inicial de adopción de la tecnología pero tienen un altísimo potencial de crecimiento.

P. ¿España es un mercado con potencial?
R. En España, tenemos buenas perspectivas y realizamos muchas iniciativas para incrementar el desarrollo, como los nuevos taxis de Barcelona, que son vehículos eléctricos Nissan e-NV200. En cada región, tenemos que innovar y encontrar soluciones.
Pero nos gustaría ver es más estabilidad y regularidad en las subvenciones locales y regionales al vehículo eléctrico que sostengan y permitan el mayor crecimiento de este segmento.»

Entrevista realizada por Noemi Navas para el diario digital Cinco Días. Puede consultar el texto original pinchando en el siguiente enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies