Imágenes y características de la batería del Tesla Model 3
El Tesla Model 3 está llamado a ser el autentico protagonista de la revolución del coche eléctrico. Un vehículo capaz de recorrer en su versión más básica unos 350 kilómetros reales y a un ajustado precio de $ 35.000 (cerca del gasto medio de compra de un coche en USA). Para contar con esta tecnología a este precio, Tesla ha tenido que diseñar una nueva plataforma y arquitectura del paquete de batería. Os traemos las imágenes y características de la batería del Tesla Model 3.
La principal novedad de estos cambios en la arquitectura del paquete es el uso de un nuevo formato de celda para conformar la batería. Las celdas en el Model 3 son de un tamaño diferente a las del Model S y X, que incorporan las conocidas celdas “18 650” (18 mm de diámetro y 65 mm de largo), mientras que el nuevo Model 3 usará unas celdas más grandes llamadas “21 70” (21 mm de diámetro Y 70 mm de largo).
El uso de celdas más grandes han permitido al fabricante californiano optimizar la densidad de energía volumétrica, minimizando la necesidad de espacio y creando un paquete más compacto. La batería estándar de 50 kWh está conformada por 2.976 de esas celdas «21 70» en grupos de 31 celdas por paquete. Estos paquetes o «ladrillos» están divididos en 4 módulos independientes (2 módulos de 23 paquetes y 2 módulos de 25 paquetes).
Esta nueva arquitectura entrará en producción a lo largo de este año. En la actualidad, Tesla está produciendo una batería de 74 kWh, permitiendo autonomías de largo alcance, que consta de 4416 celdas en grupos de 46 celdas por paquete y la misma distribución de estos «ladrillos» en los 4 módulos.
Algunas otras interesantes características de la nueva plataforma de batería del Model 3 es la ausencia de un sistema de intercambio rápido como si montan el Model S y X. Hace tiempo Tesla nos sorprendió con una presentación en la cual un sistema automático extraía de los bajos de un Model S su batería para intercambiarla por otra cargada, todo esto en aproximadamente un minuto. Con el Model 3 este sistema parece quedar en el olvido.
Si la recarga ultra-rápida mediante cambio de batería ha sido guardada «en el cajón», otra solución por parte de los chicos de Elon Musk era la conexión autónoma para la recarga mediante un conector instalado en el bajo del coche. En este caso, el Model 3 tan solo tiene un conector de alta tensión, el especifico para el punto de carga habitual en los Tesla.
(Fuente: Electrek)