La EMT incorpora 15 autobuses eléctricos Irizar ie Bus

La EMT incorpora 15 autobuses eléctricos Irizar ie Bus que prestarán servicio en tres líneas céntricas de la capital. Se trata de 15 unidades del modelo 100% eléctrico de Irizar que se convierten (junto a los minibuses eléctricos y a los autobuses de la línea de inducción) en los vehículos más ‘limpios’ y menos contaminantes de EMT.

El Irizar ie Bus es un vehículo cien por cien eléctrico y, por tanto cero emisiones. Esto supone que cada uno de estos autobuses evitará, a lo largo de su vida útil, la emisión de 800 toneladas de CO2 a la atmosfera. No solo no emite ningún contaminante atmosférico, sino que apenas genera contaminación acústica. La Delegada de Medio Ambiente y Movilidad y presidenta de EMT, Inés Sabanés, acompañada por el gerente de la empresa municipal, Álvaro Fernández Heredia y el director de Irizar e-Mobility, Hector Olabe, han presentado estos flamantes autobuses.



Este modelo es el primer autobús urbano integral de tamaño estándar completamente eléctrico que presta servicio con viajeros en la flota de EMT desde que la empresa municipal comenzó a hacer ensayos con vehículos propulsados eléctricamente. Se incorporarán al servicio con viajeros en las líneas 1 (Prosperidad-Cristo Rey), 26 (Tirso de Molina-Diego de León) y 44 (Callao-Marqués de Viana). Un prototipo del ie Bus ya funcionó en pruebas el año pasado en la línea 39 de la red municipal de autobuses.

El Irizar ie Bus es un vehículo estándar (12 metros de longitud) que cuenta con capacidad para 76 pasajeros (24 sentados). Está propulsado por un motor de 230 kw alimentado por baterías de sodio-níquel que proporciona una autonomía aproximada de 200 kilómetros, dependiendo del ciclo de conducción y de las condiciones atmosféricas, es decir, entre 14 y 16 horas circulando con tráfico urbano denso.

Las baterías se cargan en las horas nocturnas (seis horas de recarga) y están diseñadas para almacenar toda la energía proveniente del frenado del vehículo. Además, los componentes de este modelo son reciclables, incluyendo las propias baterías. Las emisiones de contaminantes atmosféricos y acústicos de este modelo son absolutamente nulas.

El vehículo incorpora el sistema ‘Eco Assist’, que asiste al conductor en tiempo real con el objetivo de optimizar la conducción reduciendo el consumo energético y aumentando la autonomía del autobús.



Este autobús ha sido desarrollado con tecnología propia del Grupo Irizar y con la colaboración de centros tecnológicos pertenecientes a la Red Vasca de Tecnología y se convierte en uno de los primeros modelos cien por cien eléctricos de fabricación europea.

Ayuntamiento y EMT han decidido emprender un ambicioso proyecto, cuyo primer paso es este, de movilidad sostenible, a través de la renovación de las flotas de servicios municipales, medida incluida en el Plan A de Calidad de Aire y Cambio Climático. A estos 15 autobuses presentados, se sumarán, en 2018, otros 15 autobuses y 18 minibuses eléctricos. Asimismo, hay que añadir los cinco autobuses de propulsión eléctrica con sistema de recarga por inducción que, desde el pasado 22 de enero, prestan servicio en la línea 76. Entre 2019 y 2020 se prevé incorporar otros 40 autobuses eléctricos de modo que a finales de 2020, la flota de la EMT alcance los 93 vehículos de propulsión eléctrica.

No quedan aquí los esfuerzos municipales en esta materia. EMT ya ha puesto en marcha la línea de autobuses eléctricos con carga mediante sistema de inducción y prevé remodelar y modernizar completamente la cochera de La Elipa para convertirla en el Centro de Operaciones ‘eléctrico’ de la empresa municipal.



Dentro de esta estrategia, EMT y Ayuntamiento trabajan conjuntamente en la extensión y mejora de la red de puntos de recarga de vehículos eléctricos, red que se reparte entre aparcamientos en superficie y aparcamientos públicos subterráneos, algunos de los cuales son, actualmente, explotados por la empresa municipal.

En 2008, la EMT fue pionera en la incorporación de vehículos propulsados eléctricamente al servicio regular de viajeros con la creación de dos líneas urbanas, la M1 (Sevilla-Embajadores) y la M2 (Sevilla-Argüelles), equipadas con minibuses eléctricos de la firma Gulliver.

En la última década, la EMT no solo ha sido la primera empresa española de transporte urbano que disponía de una flota de buses eléctricos sino que también se ha implicado en todos los proyectos nacionales e internacionales tendentes a implantar tecnologías de propulsión y tracción eléctrica en los autobuses urbanos, entre los que destaca, la colaboración en el proyecto ZeEUS (cuyas siglas en inglés significan “Sistema de autobuses urbanos con cero emisiones”).

 

 

Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: EMT)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies