La Nissan e-NV200 bate record de matriculaciones en España
El mercado de vehículos eléctricos se encuentra a la espera de que entre en vigor el Plan Movalt. El pasado mes de Noviembre las cifras de matriculación descendieron un 21%. Sin embargo, el mercado de las furgonetas eléctricas mantuvo en el mes un crecimiento del 19%, con un líder sólido, la Nissan e-NV200 bate record de matriculaciones en España.
Nissan mantiene un crecimiento por encima del mercado en este segmento, ya que en el mes de noviembre la furgoneta Nissan e-NV200 creció un 24%. En lo que llevamos de año, se han matriculado un total de 317 unidades de esta furgoneta, que lidera el mercado y que crece a un ritmo de casi el 21%, es decir, casi tres puntos por encima de lo que lo hace el mercado de furgonetas eléctricas.
De hecho, y a falta de un mes para que termine el año, en el mercado español, ya se han vendido más Nissan e-NV200 que cualquier otro año, estableciendo un nuevo récord para este vehículo “made in Spain”.
Sin duda, el auge del e-commerce hace que la furgoneta e-NV200 sea un elemento clave para las entregas de la última milla en los entornos urbanos, produciendo ahorros considerables a sus usuarios de hasta un 60% en combustible y un 40% en costes de mantenimiento anuales.
El éxito de ventas radica en varios factores, y uno de ellos es la accesibilidad total en la ciudad. Ya que el vehículo produce cero emisiones y una conducción con un silencio casi absoluto, la e-NV200 puede acceder a lugares a los que los vehículos de combustión tradicionales no se les permite circular, incluyendo áreas restringidas, transporte por interiores y entregas nocturnas.
A principios de octubre Nissan ya anunció una nueva batería para la e-NV200, que tendrá más autonomía y será capaz de llegar más lejos que nunca con una sola carga. La nueva batería de 40 kWh ofrece un aumento del 60% de la autonomía, hasta alcanzar los 280 km NEDC2. Además, dado que no ha aumentado el tamaño ni el peso de la propia batería, los clientes no tendrán que renunciar a espacio ni capacidad de carga.
Este vehículo, además de ayudar a los clientes de empresa a mejorar sus credenciales ambientales, representa un pilar clave del amplio compromiso de Nissan con la disminución de los niveles de emisiones de CO2 en los centros urbanos, causadas por las entregas y/o recogidas de los conductores profesionales. La furgoneta con la autonomía ampliada se seguirá produciendo en la planta de Nissan en Barcelona, que la fabrica desde 2014 para todo el mundo (abastece un total de 13 mercados).
Redaccion de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Nissan)