La Plataforma LIVE apoyará la creación de Planes de Movilidad eléctrica
La Plataforma LIVE apoyará la creación de Planes de Movilidad eléctrica. La entidad público-privada, junto con Nissan, elaborará los planes estratégicos de movilidad eléctrica de Girona, Lleida, Tarragona, Terrassa y Sabadell, acompañados de cinco campañas de comunicación que se adaptarán a las necesidades de cada consistorio, así como la realización de un plan maestro que se pueda adherir a los planes de movilidad urbana.
La estrategia del proyecto sigue cuatro ejes principales: incentivar la demanda de vehículos eléctricos en Cataluña, desarrollar la infraestructura adecuada para ayudar a su implementación, sensibilizar a la ciudadanía con campañas de comunicación basadas en las ventajas existentes de la movilidad sostenible y, acto ello, potenciar el desarrollo económico del sector.
#Electriciutat quiere convertirse en un plan de comunicación maestro y ajustable a cada uno de los 5 municipios escogidos en una fase piloto. Independientemente del municipio donde se aplique, la campaña #Electriciutat contará con 3 ejes de comunicación identificados con diferentes colores verde, naranja y rojo -sensibilización, ventajas e incentivos, e infraestructuras y trámites- combinados con diferentes soportes de comunicación, tanto digitales, en las redes sociales, como offline (TV, radio, prensa), vallas o autobuses.
Durante la presentación del programa, que ha tenido lugar en el Salón de Crónicas del Ayuntamiento, ha participado la Presidenta de la Plataforma LIVE y Concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Mercedes Vidal, que ha dado la bienvenida remarcando la importancia de este acto ya que supone un gran paso adelante para la creación de unas políticas favorables al vehículo eléctrico para que aumente la demanda de los mismos, y así mejorar la calidad del aire urbano y la salud de los ciudadanos.
El Director Ejecutivo de la Plataforma, Ángel López, explicó que la finalidad, es generar un modelo de Plan Maestro de Movilidad Eléctrica que pueda servir para implantar el vehículo eléctrico a otros municipios en toda Cataluña.
Los 5 municipios han estado acompañados del Director de Comunicación de Nissan Iberia, Francesc Corberó, y el Director de Movilidad y Transporte de la AMB, Joan Maria Bigas, para contextualizar y poner énfasis en la importancia de conseguir que los 5 municipios acaben desarrollando un plan municipal de movilidad eléctrica en sus localidades, así como también un plan maestro que se pueda anexar al desarrollo de los Planes de movilidad Urbana (PMUS) del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Plataforma LIVE)