Madrid quiere disminuir un 20% las emisiones del transporte

El Ayuntamiento de Madrid quiere disminuir un 20% las emisiones del transporte. Este es uno de los objetivos medioambientales a corto y largo plazo para mejorar la calidad del aire en la ciudad. Para ello, quiere conseguir un 20% de reducción de C02 en 2020 y un 40% en 2030. Junto con el 20% de disminución de las emisiones contaminantes relacionadas con el transporte, también se pretende reducir un 10% de consumo final de energía y un 25% del uso energético en edificios públicos y gubernamentales.



Una de las principales conclusiones del estudio llevado a cabo por Siemens es que el transporte genera en Madrid el 41% de las emisiones de gases de efecto invernadero, muy por encima de los niveles de otras ciudades europeas, donde también se ha realizado este mismo estudio, como Copenhague o Helsinki, con el 20% y 32%, respectivamente. El 59% restante corresponde a las emisiones procedentes de los edificios e infraestructuras.

De las 7 toneladas métricas de emisiones de CO2eq relacionadas con el transporte que se analizaron en Madrid, más del 80% (6 toneladas métricas) proviene de los vehículos privados, ya que los taxis y los autobuses representan menos de 800 kilotones. Del mismo modo, otro efecto negativo de la elevada tasa de uso de transporte privado en Madrid es la deficiente calidad del aire, ya que los coches en Madrid son responsables de más del 80% de los contaminantes PM10 y NOx. De hecho, el problema de la contaminación atmosférica en Madrid ha llegado a ser tan acuciante que en 2015 y 2016 hubo días en los que los contaminantes atmosféricos superaron los niveles permitidos por la Directiva Europea sobre la Calidad del Aire.

Esta huella no sorprende, ya que del total de los 23 mil millones de kilómetros que los madrileños recorren al año, el 62% se realizan en coche, el 30% en transporte público (trenes regionales, metro y autobuses) y el 5% en taxis, motos y bicicletas.



Siemens ha analizado más de 200 datos con el objetivo de estudiar cuáles son las principales medidas capaces de disminuir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. Para obtener estos datos se ha utilizado la City Performance Tool, una herramienta que monitoriza datos generales de la ciudad, como la población o las dimensiones geográficas, y otros más específicos relacionados con los hábitos de transporte, los edificios o el sistema energético. El enfoque del análisis ha tenido en cuenta los objetivos ambientales del Ayuntamiento para 2020 y 2030 con la intención de determinar cuáles son las tecnologías más eficaces para lograrlos y con mayor beneficio para la calidad de vida de los ciudadanos.

Para poder cumplir con estos objetivos se necesita un plan de desarrollo medioambiental a corto y largo plazo. Siemens indica que sólo se puede obtener una reducción natural del 10% de las emisiones por la simple mejora del rendimiento de automóviles hasta 2030. Sin embargo, para conseguir el 20%-30% restante sería necesario implementar medidas como un sistema de peajes (similar al de Londres), que permitiría obtener rápido resultados (reducción 20% emisiones) y con un menor coste. Otra solución posible es la transición de todos los autobuses públicos, un 70% de los taxis y un 20% de los coches privados a vehículos eléctricos.

 

 

Jose Manuel Rabadán Director de Electromovilidad

 

 

 

 

 

https://twitter.com/jose_rabadan

 

 

(Fuente: Siemens – Ayto. de Madrid)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies