Mercedes-Benz Energy y enercity ponen en funcionamiento uno de los mayores sistemas de baterías

Mercedes-Benz Energy y enercity ha puesto en funcionamiento uno de los mayores sistemas de baterías de Europa después de una fase de construcción que ha durado alrededor de un año. El innovador sistema de acumulación cumple un propósito especial: es un «almacén de piezas de repuesto vivo» para baterías de vehículos eléctricos.

1800 de un total de 3240 de los módulos de batería están reservados para la flota de vehículos eléctricos inteligentes de tercera generación. Estos módulos se combinaron para formar un acumulador estacionario en Herrenhausen, listos para proporcionar energía de control primario (PCP) por el operador del sistema de transmisión (TSO) responsable, TenneT.



El sistema ya está poniendo 5 MW a disposición del mercado eléctrico alemán. La finalización de todo el sistema con una capacidad total de almacenamiento de 17,4 MWh está prevista para el primer trimestre de 2018.

Mediante el «almacenamiento en vivo» de las baterías de iones de litio de repuesto, se está creando un modelo de negocio atractivo que solo puede ser realizado conjuntamente por un fabricante de automóviles y una empresa de suministro de energía. La producción de las baterías de iones de litio estuvo a cargo de la filial Accumotive, filial de Daimler. El desarrollo y la producción del sistema de almacenamiento de la batería se llevó a cabo por Mercedes-Benz Energy. Ambas compañías tienen su sede en Kamenz. enercity es responsable de comercializar la energía en el mercado.

Este modelo comercial contribuye de forma importante a la estabilización de la red eléctrica y, al mismo tiempo, a la economía de la movilidad eléctrica. En caso de fluctuaciones crecientes en el suministro eléctrico de energías renovables tales como la energía eólica y solar, estas unidades de almacenamiento ayudan a garantizar un equilibrio óptimo de la frecuencia de la red, que debe estabilizarse constantemente. Con su capacidad de almacenamiento equilibran las fluctuaciones de energía prácticamente sin pérdidas, una tarea que actualmente se realiza principalmente con turbinas giratorias en grandes centrales eléctricas.

 

 

(Fuente: Daimler)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies