Motor eléctrico de flujo axial Magnax. Más potencia menor tamaño

Tanto en los vehículos eléctricos como en otras aplicaciones se precisan motores potentes pero livianos. Desde Bélgica se está trabajando en un nuevo motor eléctrico de flujo axial que permitiría automóviles eléctricos más rápidos y ligeros. El desarrollo lo lleva a cabo la empresa Magnax.

Los motores de flujo axial ofrecen una ventaja clara respecto a los motores de flujo radial, su mayor eficiencia. El flujo axial permite que una mayor parte de la energía almacenada en la batería se transforme en potencia útil del motor. Esto es debido a su arquitectura, aprovechando todo el cobre de su interior. En los motores de flujo radial una cantidad significativa de cobre es desaprovechada (la parte que sobresale por los extremos).



Además estos motores de flujo axial también son más eficientes debido a su mejor enfriamiento. Las bobinas se pueden presionar directamente contra la carcasa exterior del motor, por lo que pueden enfriarse mucho más rápido que en los motores de flujo radial, que deben transferir el calor de la bobina a través del estátor del motor.

Magnax añade algunas otras innovaciones. Por ejemplo, en lugar de un alambre redondo estándar para sus bobinas de cobre, utiliza un alambre de sección transversal rectangular para colocar más cobre en el mismo espacio, lo que incrementa la cantidad de cobre en hasta 90%. También emplean un estátor sin yugo, que proporciona la ruta de flujo más corta posible, así como el uso de acero orientado, que según ellos puede reducir las pérdidas del núcleo hasta en un 85%.

Magnax afirma que sus motores de flujo axial pueden alcanzar hasta 15 kW/kg de pico, o 7,5 kW/kg nominal. Además los nuevos estos nuevos motores podrán proporcionar mayor potencia durante más tiempo ya que han conseguido mejorar su enfriamiento. El primer prototipo de Magnax desarrolla entre 400-550 cv de potencia en un diámetro de 275 mm, aunque se está trabajando en una versión más pequeña de 7 kg del mismo motor con un diámetro de 185 mm y una potencia máxima de 113 cv.

La compañía prevé el uso de estos motores desde en motocicletas eléctricas y vehículos hasta aviones eléctricos, e incluso en grandes aerogeneradores cuando se utilizan como generadores.

 

 

 

(Fuente: Electrek)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies