Proyecto I-CVUE: implantación de vehículos eléctricos en flotas
El proyecto europeo I-CVUE «Incentives for Cleaner Vehicles in Urban Europe», financiado por la Unión Europea, nace con el objetivo de promover la implantación del vehículo eléctrico en flotas comerciales, sustituyendo turismos o furgonetas con motor de combustión.
Este proyecto cuenta con diversos colaboradores de todo el continente, destacando la Cardiff University, Transport for London o Robert Bosch Gmbh. En España, nuestro representante es el RACC, cuya aportación dentro de este consorcio se basa en la comunicación y difusión del mismo y sus resultados.
Pero, ¿Cómo se consigue implantar vehículos eléctricos en una flota?
Para lograr que las flotas cambien poco a poco sus vehículos contaminantes por vehículos eléctricos, lo primero que hay que hacer es un análisis (gratuito) de la flota comercial, donde se extraen parámetros relacionados con la tipología de los vehículos, kilometraje, consumo y otros gastos. Con esto, se lleva a cabo una comparativa entre los actuales modelos de combustión y los modelos eléctricos seleccionados, proporcionando un análisis TCO (Total Cost Ownership).
Las flotas comerciales son ideales para el vehículo eléctrico
Que el objetivo de este proyecto sean las flotas comerciales no es baladí. Los vehículos de empresa suelen realizar una movilidad limitada al ámbito metropolitano, circulando en torno a 80-120 km/día, cifras asumibles en la actualidad por el vehículo eléctrico.
Pero además del ahorro de costes asociado al menor uso de combustible y mejor gestión de la carga, la movilidad eléctrica otorga más ventajas competitivas a aquellas empresas que deciden apostar por ella. Entre las más importantes podemos destacar los incentivos en la movilidad urbana ( aparcamiento gratuito, descuentos en peajes… ), mayor eficiencia o publicidad corporativa con una mejor imagen de marca respetuosa con el medio ambiente.
Proceso de implantación de vehículos eléctricos en una flota comercial
El programa de trabajo que realiza el RACC dentro del proyecto I-CVUE para realizar el seguimiento y análisis de la flota es el siguiente:
– Identificación de flotas corporativas.
– Selección del tipo de flota y obtención de datos.
– Estudio y detección de oportunidades de sustitución.
– Proceso de implantación de vehículos eléctricos.
– Informe final del estudio y de buenas practicas.
Para precisar un poco más el procedimiento seguiremos el caso de Bosch y su implantación de vehículos eléctricos. La selección de flota se basó en priorizar la tipología de vehículos, analizándolos según su uso y número de unidades, en colaboración directa con los gestores de flota y Dpto. de compras, y estableciendo un calendario de ejecución.
Los datos a obtener de cada vehículo son los básicos; Marca, modelo, matricula, motor, kilometraje diario y consumo. Datos suficientes para calcular su edad, plantearse si el uso del mismo es óptimo o es innecesario, buscar alternativas en el mercado de la movilidad eléctrica y en caso de no ser posible, descartar las unidades que no puedan ser sustituidas por diversos motivos.
Las oportunidades de sustitución se detectan mediante el TCO, según los resultados de este análisis podemos comprobar su un vehículo actual es seleccionado o descartado para sustituirlo por su alternativa más óptima. La herramienta usada para este calculo es una calculadora web pública (I-CVUE Tool) desarrollada por DLR (German Aerospace Center), una herramienta muy completa que tienen en cuenta tanto datos técnicos como fiscales y otros costes (precios, inflación, intereses, ayudas…)
Finalmente obtenemos una comparativa de resultados de cada uno de los vehículos y su alternativa eléctrica, donde de un vistazo rápido podremos comprobar cuales tienen un mayor TCO, y pueden ser sustituidos, o cuales deben quedarse como están. Una vez detectadas estas oportunidades de beneficio económico en la flota, solo falta que la empresa en cuestión se decida a iniciar el proceso de implantación, para el cual el RACC ofrece su colaboración, apoyando el proceso de compra e infraestructura de recarga.
Más información y contacto:
www.icvue.eu
marc.figuls@racc.es
(Fuente: I-CVUE)