Se inicia el Plan Movea con 769 eléctricos vendidos en junio
Acción y reacción. Como si de magia se tratase, la aprobación y publicación del Plan Movea 2017 el pasado mes de junio ha traído consigo las mejores cifras de ventas en lo que llevamos de año. Se inicia el Plan Movea con 769 eléctricos vendidos en junio, lo que supone un crecimiento del 122,5% respecto al mismo mes del pasado año, y alrededor de 90 vehículos matriculados más que en el mes de mayo, cuando el Movea era toda una incógnita.
Trascurridos los primeros seis meses del año, las matriculaciones de vehículos de energía alternativa, específicamente híbridos y eléctricos, casi han alcanzado las 30.000 unidades (29.941), representando un incremento del 84,3% respecto al mismo periodo de 2016. Estos números suponen una cuota de mercado del 3,83% sobre el total. Teniendo en cuenta únicamente los vehículos eléctricos (categoría que incluye a los BEV, PHEV y EREV), durante los seis primeros meses del año se han registrado un total de 2.356 unidades, lo que supone un crecimiento del 25,7% comparado con el mismo periodo del año 2016.
Por lo que respecta al mes de junio, las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos sumaron sumaron en su conjunto 6.373 unidades. Una cantidad que nos deja un incremento del 109,16% en comparación con el mismo mes del pasado año.
Analizando los modelos de vehículo eléctrico más vendidos durante el periodo Enero-Junio, nos encontramos con un claro dominador, el Renault ZOE. El francés ha conseguido desbancar al superventas LEAF con 337 unidades vendidas en 2017 por las 278 del modelo japones. Tras estos, el BMW i3 completa el podio con 218 unidades. Los siguientes eléctricos más vendidos son los comerciales Nissan e-NV200 y Renault Kangoo ZE, con 192 y 123 matriculaciones respectivamente, dejando patente el interés en la movilidad eléctrica por parte de la logística y reparto urbano.
En cuanto a los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), el liderato lo mantiene el Mitsubishi Outlander PHEV (214 uds en 2017), mientras que el EREV o vehículo eléctrico de autonomía extendida más vendido es el BMW i3 REX (103 uds), un mercado el de los «range extended» poco explorado y falto de variedad de modelos.
Como siempre, las Comunidades donde más vehículos eléctricos se matriculan son Madrid (1.244 durante 2017) y Cataluña (800 uds), multiplicando por 10 las ventas llevadas a cabo en otras zonas de la geografía española.
Veremos como se desarrolla el volumen de matriculaciones en julio, el primer mes con un Plan Movea completamente implantado. ¿Se batirá récord y llegaremos a los 1.000 VE/mes? Particularmente creo que es muy probable que alcancemos esta cifra en algún mes de este verano. Estaremos muy atentos.
(Fuente: ANFAC)