Todo sobre el distintivo «Cero Emisiones» de la DGT

Tras analizar la situación actual de la movilidad sostenible, y el mercado de futuro que los coches híbridos y eléctricos representan, a principios de mes se hizo pública la Instrucción reguladora del distintivo «Cero Emisiones», con el que la Dirección General de Trafico quiere identificar y clasificar a los vehículos, tanto con fines legales y fiscales, como medioambientales o sanitarios.

Algunos de los motivos que han propiciado el lanzamiento de este distintivo son las medidas que la Administración lleva, o quiere llevar a cabo, para incentivar el uso de vehículos menos contaminantes. Entre estas medidas nos encontramos exenciones o bonificaciones fiscales, circulación por carriles bus o de alta ocupación con un solo ocupante y en algunas ciudades la posibilidad de aparcar en zonas reguladas. Además, como sucede en otros países, la opción de restringir el trafico más contaminante en el centro de nuestras ciudades esta en el horizonte. Ante este escenario, la necesidad de identificar de manera visual e instantánea a aquellos vehículos beneficiarios de estas ventajas se antoja imprescindible.

El distintivo «Cero Emisiones» llega en la linea del Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la
Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE), en el cual se afirma que el dióxido de nitrógeno y las partículas tienen como principal fuente de emisión el tráfico de las grandes ciudades. Este Plan Aire propone la clasificación de los vehículos en función de su potencial contaminante para ayudar a las administraciones locales a realizar medidas medioambientales.

Los vehículos autorizados a llevar el distintivo son los de la siguiente tipología:
– Vehículos eléctricos de batería (BEV),
– Vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV),
– Vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros.
– Vehículo eléctrico con célula de combustible (FCEV).
– Vehículo de Hidrógeno (HICEV)

Y deben pertenecer a alguna de estas categorías:
– Vehículos de la categoría M1 y asimilados: Turismos
– Vehículos de la categoría M2: Vehículos de más de 8 plazas y menos de 5 toneladas
– Vehículos de la categoría M3: Vehículos de más de 8 plazas y más de 5 toneladas
– Vehículos de la categoría N1 y asimilados: Furgonetas Ligeras
– Vehículos de la categoría N2 : Vehículos de transporte de mercancías de entre 3.5 y 12 toneladas
· Vehículos de la categoría N3 Vehículos de transporte de mercancías de más de 12 toneladas
– Vehículos de la categoría L1e; Ciclomotores
– Vehículos de la categoría L2e: Vehículos de 3 ruedas
– Vehículos de la categoría L3e : Motocicletas
– Vehículos de la categoría L4e: Motocicletas con sidecar
– Vehículos de la categoría L5e: Vehículos con 3 ruedas simétricas
– Vehículos de la categoría L6e: Cuadriciclos ligeros
– Vehículos de la categoría L7e: Cuadriciclos

En cuanto a las características del distintivo «Cero Emisiones», el mismo será emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y estará compuesto por una lamina de film transparente de poliéster, cuyo formato circular tendrá unas dimensiones de 97 mm de diámetro (para vehículos con parabrisas) y 87 mm para el resto. Utilizará como medidas de seguridad microtextos legibles mediante lentes de aumento, impresión codificada y foil sobre impreso.

distintivo DGT

El diseño gráfico de este distintivo circular será un fondo azul (como se puede ver en la imagen), una leyenda legible de «0 Emisiones», un numero de serie (año de emisión y serie numérica), un campo de lectura a distancia (Codigo QR o «bidi»), matricula del vehículo, tipo de vehículo y el distintivo de la DGT.

El distintivo, que entró en vigor el pasado 16 de abril, fecha en la que se iniciaron los primeros envíos a propietarios de estos tipos de vehículos (sin coste), será facilitado para las nuevas matriculaciones por la Jefatura Provincial u Oficina Local de Trafico donde el vehículo sea matriculado, entregándose junto con el permiso de circulación y la copia de la tarjeta ITV.

Finalmente, y aunque la colocación del distintivo es recomendable, esta será voluntaria, pudiendo elegir el usuario si ubicarlo o no en la zona asignada para ello, situándose esta en el parabrisas delantero, angulo inferior derecho. En caso de no disponer parabrisas (motocicletas y ligeros) se colocará en un sitio visible a elección del usuario.

Deja un comentario en: “Todo sobre el distintivo «Cero Emisiones» de la DGT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies