Wrightspeed utiliza turbinas para hibridar autobuses

Ian Wright fue el co-fundador de Tesla, pero pronto abandonó el proyecto para iniciar su propia empresa, en parte porque sentía que el mejor destino para el desarrollo de nuevos propulsores eléctricos eran los grandes vehículos comerciales y de transporte de pasajeros. Desde entonces, su sistema de propulsión eléctrica basado en una turbina, desarrollado por Wrightspeed, ha impulsado los camiones de reparto del gigante de la logística FedEx y de los camiones de la basura de la ciudad de Santa Rosa, California.

Ahora la compañía ha anunciado un acuerdo de $30 millones con NZ Bus, el operador de transporte de Nueva Zelanda, que cuenta con una flota de más de 1.000 autobuses repartidos por todo el país. Esta es la primera incursión de Wrightspeed en el mercado del transporte público, y su primera venta internacional importante. También será el primer proyecto piloto de autobuses híbridos enchufables en Nueva Zelanda.

Wrightspeed proporcionará al menos 500 propulsores eléctricos con turbina a NZ Bus, y llevará a cabo todo el proceso de instalación. Las primeras unidades en equipar esta solución serán los trolebuses que operan actualmente mediante cables aéreos, catenarias como la de los tranvías.

El sistema de propulsión de Wrightspeed cuenta con dos motores eléctricos de 80kW, un generador de turbina de la compañía Fulcrum, que alimenta a una batería de unos 40 kWh. Los autobuses se podrán recargar a 19 kW, utilizando un enchufe de recarga SAE J1772, también llamado Tipo 1 por la norma IEC 62196-2. Este conector fue desarrollado en EEUU por la Sociedad de Ingenieros de la Automoción y fabricado en 2009 por Yazaki, es el más usado en los vehículos eléctricos (aunque le está ganando terreno el Tipo 2) debido a que es el estándar del mercado americano desde 2010. Más información sobre todos los tipos de conectores aquí.

 

Wrightspeed utiliza turbinas para hibridar autobuses. Camiones y autobuses hibridos con propulsión de turbina. Motores eléctricos con extensor de autonomia mediante turbina. Ian Wirght co-fundador de Tesla desarrolla motores eléctricos con turbina.
Esquema del propulsor desarrollado por Wrightspeed. Motores eléctricos en ejes traseros, baterías y extensor con turbina.

 

El uso de este conector es un punto fuerte de venta frente al resto de autobuses eléctricos que requieren paquetes de baterías más grandes y/o estaciones de recarga caras capaces de niveles de carga mucho más altos. El propulsor patentado incorpora un novedoso sistema de transmisión que acciona digitalmente cada rueda del vehículo. Pero la mayor novedad podria ser el uso de turbinas, por lo que estaríamos hablando de autobuses eléctricos con extensor de autonomía mediante turbina.

Estas turbinas giran a muy altas revoluciones, por lo que tradicionalmente no han sido adecuadas para propulsar vehículos, incluso usando una transmisión. En este caso la turbina sólo funciona como un generador de a bordo, funcionando al máximo rendimiento para cargar las baterías. El trabajo de tracción a las ruedas se deja a los motores eléctricos. La turbina puede ser alimentada con diésel, gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL), propano (GLP) o gas amargo (gases de vertedero).

Con este sistema la turbina solo se pone en funcionamiento cuando sea necesario, eliminando el consumo en la inactividad. Incluso en funcionamiento, la turbina es tranquila y silenciosa, según sus responsables su ruido es comparable al de un aspirador doméstico. En cuanto a sus emisiones,  supera la normativa vigente de emisiones CARB sin ningún tipo de tratamiento como catalizadores, y genera menos emisiones por kWh que el promedio de energía de la red en los EE.UU.

«Los sistemas de potencia de Wrightspeed superaron a la competencia en casi todas las métricas y nos proporcionará la flexibilidad de poder utilizar diversas fuentes de combustible y tecnología económicamente atractiva, asegurando el futuro de nuestros activos de tránsito,» dijo Zane Fulljames, CEO de NZ Bus.

Nueva Zelanda parece ser un lugar perfecto para los autobuses electrificados . Los precios de los combustibles fósiles se encuentran entre los más altos del mundo, y casi el 75% de la electricidad del país proviene de fuentes renovables. «No tenemos apoyo a nivel de gobierno, si a nivel de empresa, y mucho apoyo por parte del público» manifestó Ian Wright. Además, añadió; «Tienen ciudades montañosas en las que necesita el rendimiento del sistema de propulsión eléctrico, es un buen lugar para hacer negocios, así que creo que todo el mundo estará feliz».

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies