Madrid, la ciudad del carsharing y motosharing eléctrico
Madrid se esta convirtiendo, en silencio y casi sin querer, en una ciudad pionera a nivel europeo en cuanto a ofrecer una completa oferta de movilidad sostenible basada en servicios de transporte compartido con vehículos eléctricos, por lo que no sonaría descabellado el eslogan: «Madrid, la ciudad del carsharing y motosharing eléctrico».
Desde hace algo más de un año, los madrileños disfrutan de car2go, compañía de carsharing del Grupo Daimler y líder del sector del transporte compartido, tanto en versión eléctrica (con el Smart Fortwo ED en Madrid, Amsterdam, Stuttgart y San Diego) como en combustión (en el resto de ciudades).
Car2go tiene actualmente en la capital española una flota de 500 Smart eléctricos, y más de 100.000 usuarios registrados, lo que nos da un resultado de 200 usuarios por cada vehículo de carsharing, un numero muy alto para este tipo de servicio, que dificulta mucho desde el punto de vista del cliente la búsqueda de coches libres. Para la compañía resulta elevado nivel de rotación en sus Smart, pero, ¿cuantos alquileres pierden al día por insuficiencia de flota? Ahora que entran en juego más servicios de carsharing quizás cambien sus números…
Este mismo mes de diciembre llegó a Madrid el nuevo carsharing del Grupo PSA, Emov. Operado por EYSA, este proyecto se compone de otros 500 vehículos eléctricos, exactamente el Citroën C-Zero, un modelo vetusto y tecnológicamente inferior al Smart, pero cuenta con una gran ventaja, tiene 4 plazas.
Puedo adelantaros que el próximo año los ciudadanos de Madrid dispondrán de otro servicio de transporte compartido, en este caso motosharing. Durante el primer trimestre de 2017 llegará a la ciudad eCooltra, un servicio que ya opera en Barcelona con mucho éxito (más de 20.000 usuarios registrados y una flota de 350 scooters) y que permitiría a los madrileños moverse por la ciudad con mayor rapidez y agilidad, gracias a sus 250 scooters eléctricas modelo Govecs S1.5.
Por supuesto, tanto car2go como Emov o eCooltra son servicios de carsharing/motosharing del tipo free-floating, es decir, podemos coger y dejar el vehículo en cualquier parte dentro del área de cobertura.
Comparativa car2go – Emov – eCooltra:
– car2go
Ventajas: Tamaño de flota, servicio de Att. al cliente, aparcamiento propio en el centro de Madrid.
Desventajas: Dificultad de encontrar coche libre, dificultad de encontrar aparcamiento en la calle, coches de 2 plazas con poco maletero.
– Emov
Ventajas: Tamaño de flota, coche eléctrico de 4 plazas y 5 puertas, disponibilidad de flota (por el momento menos usuarios).
Desventajas: Fallos de juventud, Att al cliente mejorable, coche eléctrico desfasado, llave en guantera.
– eCooltra
Ventajas: Desplazamientos rápidos y ágiles (media 12-15 min), facilidad de encontrar aparcamiento, todo mediante App, sin llaves.
Desventajas: Desprotegido ante inclemencias del tiempo, 2 pasajeros sin bultos, tamaño de flota, potencia y aceleración (ciclomotor «50cc»).