Carga ultrarrápida para autobuses eléctricos de Endesa

Endesa ha presentado hoy junto con Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) un proyecto de carga ultrarrápida para autobuses eléctricos. Este sistema permitirá cargar hasta el 80% de las baterías de un autobús en solo cinco minutos, gracias a un cargador conectado a un pantógrafo instalado en el techo del vehículo.

Hoy en día el proyecto se encuentra en fase de obras en la calle Cisell, en el barrio barcelonés de la Marina del Prat Vermell. La presentación se ha realizado en el marco de la celebración de la 12ª Jornada Catalana de la Movilidad, organizada por la Asociación de Municipios para la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU), que ha tenido lugar en Mollet del Vallès. Al acto han asistido técnicos y expertos en el sector del transporte.

Rapidez de carga, batería más ligera y pequeña y menor coste son las principales ventajas de este sistema de recarga ultrarrápida a 400 kW».

El sistema de carga ultrarrápida cuenta con una potencia de 400 kW y consiste en un módulo de unos cinco metros de altura, parecido a una farola, que se ubica en la parada del final de la línea del autobús, siendo allí donde más tiempo se encuentra parado antes de iniciar de nuevo la ruta. El autobús eléctrico tiene instalado en el techo un pantógrafo retráctil que a través de un sensor detecta cuándo ha llegado al punto donde está el cargador y debe levantarse. Cuando está estacionado, el brazo del pantógrafo se despliega hasta unirse a la campana del sistema de carga.

El cargador estará conectado al centro de control de Endesa, desde donde se compartirán los datos con TMB y que permitirán saber, en tiempo real, la actividad que está desarrollando el dispositivo y el estado del vehículo conectado. La puesta en marcha del cargador ha requerido la instalación de un centro de transformación subterráneo, exclusivo para su funcionamiento.

La línea de autobuses metropolitanos que se beneficiará de este sistema es la H16, que une el Fórum de Barcelona con la Zona Franca, trazando una línea paralela al mar que pasa por Poblenou, la Vila Olímpica, plaza Cataluña y plaza España, de unos 12 kilómetros de longitud. En esta línea de la nueva red de autobuses se integrarán dos vehículos articulados de 18 metros de largo, totalmente eléctrico y por tanto, de emisión cero, del modelo Solaris Urbino E18, los primeros de estas dimensiones fabricados en Europa, que están actualmente en pruebas por parte del departamento de ingeniería de TMB. Barcelona confirmará así la posición de vanguardia en la implantación de soluciones limpias para el transporte en autobús basadas en la electrificación progresiva: entre las 5 unidades eléctricas puras y las 159 híbridas sumarán el 15% de la flota operativa.

El desarrollo del pantógrafo se enmarca en el proyecto ZeEUS (Zero Emission Urban Bus System, o Sistema de Autobuses Urbanos de Emisión Cero) de promoción de movilidad eléctrica urbana, financiado por la Unión Europea, y en el que participan ocho ciudades comunitarias

 

 

 

Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Endesa)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies