Desde 2011 se han vendido 2.465 Nissan LEAF. 1 de cada 2 VE

El parque de vehículos eléctricos que circulan por las carreteras españolas apenas alcanza las 5.843 unidades, según datos de Faconauto. Desde 2011 se han vendido 2.465 Nissan LEAF en nuestro país, el vehículo eléctrico más vendido en todo el mundo con casi 300.000 unidades, por lo que casi uno de cada dos turismos eléctricos que circulan por las carreteras españolas es un Nissan LEAF.

El vehículo eléctrico, según la mayoría de analistas, es una de las principales tecnologías para luchar contra el cambio climático, reducir las emisiones contaminantes del transporte a la atmósfera y reducir los costes de uso y mantenimiento de los vehículos. Nissan apostó por esta tecnología hace ya siete años cuando presentó el Nissan LEAF.



Los beneficios de un vehículo eléctrico para su usuario van desde ahorros de 2.000 euros para el cliente particular, 2.500 para un cliente de empresa y hasta 4.500 euros para un taxista.

Pero además, los beneficios de la movilidad eléctrica cero emisiones y el uso de la energía que acumulan estos vehículos han abierto nuevas posibilidades de integrar el vehículo en la sociedad, en la rutina de trabajo, en los estadios de fútbol, etc., gracias a los sistemas desarrolladas por Nissan y su gran experiencia en este campo.

El Gobierno ha puesto en marcha esta semana el Plan MOVALT, destinando 35 millones de euros para actuaciones dirigidas a fomentar una movilidad alternativa y eficiente, incentivando con 20 millones de euros la adquisición de vehículos de combustibles alternativos (GLP, gas natural, eléctricos y pila de combustible) y con otros 15 millones de euros la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.



Es importante en este punto que los beneficiarios sean administraciones, empresas públicas y privadas, tal y como recoge el Plan. De hecho, se financiará la instalación de infraestructuras de recarga tanto para uso público en el sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.), como para uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas, así como para su ubicación en la vía pública y en la red de carreteras. Por ello, Nissan quiere agradecer de nuevo la disposición del Gobierno y da la bienvenida a este nuevo Plan, confiando en que, tal y como ya se ha anunciado, próximamente se acometa una reforma de la figura del gestor de carga con el fin de hacer mucho más eficiente este Plan.

Además, tenemos ante nosotros una buena oportunidad para recuperar el camino desde el punto de vista industrial y comercial en la movilidad cero emisiones y posicionar a nuestro país en la carrera por liderar las tecnologías de vanguardia libre de emisiones. El consumidor es muy sensible a las reducciones de impuestos como puede ser la medida que desde el sector se ha propuesto y que no es otra que la reducción o eliminación del IVA en la compra de un vehículo eléctrico. De esta manera, conseguiremos incrementar el mercado del vehículo eléctrico en España, pues un mercado más grande es uno de los pilares para conseguir atraer nuevas inversiones. En noruega el consumidor no paga IVA al comprarse un vehículo eléctrico y este país ya tiene una cuota de vehículos eléctrico cero emisiones en su mercado superior al 20%.

 

 

Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Nissan)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies