El super eléctrico de BAIC obra de Campos Racing
Si hace unas semanas os informamos sobre el super coche eléctrico de BAIC, un espectacular prototipo de coche eléctrico de altas prestaciones (260 km/h de velocidad máxima, 0-100km/h en menos de tres segundos y 300 km de autonomía), ahora podemos afirmar que no es tan chino como parecía, ahora es el «segundo super coche eléctrico desarrollado en España», solo por detrás del Applus+ IDIADA Volar-e desarrollado hace unos años como demostración tecnológica y con fondos europeos.
Y ¿quien ha llevado a cabo esta labor de desarrollo? Ni más ni menos que Campos Racing, el equipo de competición del ex piloto de F1 Adrián Campos. Conocíamos esta relación entre Campos Racing y BAIC desde hace un tiempo, cuando ambas compañías firmaron un acuerdo de colaboración a principios de año para poner en marcha el BAIC BJEV R&D Barcelona Center, un centro de I+D para el diseño de vehículos de altas prestaciones de la firma china.

Este super deportivo eléctrico, aún sin nombre, que será presentado en el salón del Automóvil de Pekín a finales de mes, ha sido el modelo que a inaugurado este centro de investigación, y es el fruto de más de 20 años de experiencia de Campos Racing en competición internacional y de los más de seis años de trabajo de BAIC BJEV para la fabricación de vehículos eléctricos.
BAIC BJEV R&D Barcelona Center, el centro de I+D fruto de la colaboración entre Campos Racing y BAIC da trabajo a 15 personas que desarrollan vehículos eléctricos de altas prestaciones; 260 km/h de velocidad máxima, 0-100km/h en menos de tres segundos, 300 km de autonomía…
En palabras de Adrián Campos, “es un acuerdo muy interesante dentro de la estrategia de futuro de Campos Racing, ya que nos permite trabajar no sólo en las carreras sino también dando servicio a un gran fabricante como es BAIC. Para nosotros es un gran reto y estamos muy agradecidos por la confianza depositada en los profesionales de Campos Racing”.
De esta manera, Campos Racing sigue entrando de lleno en el mercado de la movilidad eléctrica. Después de sus años de experiencia en la gestión de algunos equipos de la Formula E (Mahindra Racing y NextEV), ahora dan un paso más y se dedicarán al desarrollo de prototipos eléctricos para un gigante de la industria automovilística china como es BAIC. Para ello, se han creado 15 puestos de trabajo en el BAIC BJEV R&D Barcelona Center, un equipo comandado por el ingeniero Joan Orus, quien fuera responsable del desarrollo de prototipos de competición tanto en SEAT Sport como en SUNRED.

Sobre el vehículo de BAIC, cuyas primeras imágenes en el Circuito de Montmelo han sido desveladas, podemos decir que utiliza pinzas de freno de cuatro pistones y discos carbocerámicos de 380 mm de diámetro, neumáticos de 265/30 en la parte delantera, y 315/30 en el eje trasero y lleva incorporada toda la tecnología de comunicación wireless.
Su diseño es agresivo a la vez que elegante, con una cinta azul que recorre todo su perímetro. Usa tecnología LED en sus ópticas y luce un extremo frontal del capó bajo con pasos de rueda pronunciados, línea de techo descendente y el alerón incorporado en la parte trasera para optimizar la estabilidad en la conducción.
Al interior se accede mediante puertas tipo «tijera», y dispone de tres pantallas táctiles para configurar los parámetros del coche y cámaras de vídeo en vez de espejos retrovisores. Sus dimensiones son 4.570 x 2.040 x 1.214 mm y la distancia entre ejes es de 2800 mm con distribución de peso al 55% en el eje trasero. Dispone de tres modos de conducción (circuito, confort y eco), que ajustan automáticamente la suspensión a diferentes alturas respecto el suelo de entre 80 y 120 mm.
Redacción de Electromovilidad. (Fuente: Campos Racing)