Free2Move, el agregador de transporte compartido
Estamos en la época del apogeo de soluciones de movilidad urbana basadas en transporte compartido. Las grandes ciudades comienzan a recibir diferentes compañías de carsharing, motosharing, bicicsharing…. y todas ellas necesitan una app propia para poder operar. El resultado, smartphones colapsados con decenas y decenas de aplicaciones para realizar nuestros desplazamientos. Para evitar este colapso nace Free2Move, el agregador de transporte compartido.
La plataforma de movilidad Free2Move, anteriormente conocida como CarJump, conecta los diferentes servicios de transporte compartido de 21 ciudades en 7 países. Fundada por Michel Stumpe y Fabián Kofler (y con el Grupo PSA como principal inversor), Free2Move permite disponer en un mismo mapa todos los vehículos compartidos que se ofrezcan en esa ciudad. Por ejemplo en Madrid, un usuario de esta app puede ver los coches eléctricos de car2go y emov, los tradicionales de Bluemove y Avancar y los scooters eléctricos de eCooltra. Como novedad, han incorporado a Drivy, la plataforma Peer-2-Peer de alquiler de coches entre particulares.
Free2Move ofrece actualmente los servicios de 26 proveedores de coches, scooters y bicicletas. Más de 400.000 usuarios ya usan este agregador, permitiendo de una manera más rápida echar un vistazo general al conjunto de soluciones de sharing. Con una nueva iniciativa de crecimiento, Free2Move ahora apunta a aumentar la base de clientes a 1,5 millones y generar más negocios en Francia, Italia, España y en su país de origen Alemania hasta finales de este año.
Después de que el grupo francés PSA invirtiera en Free2Move, la empresa con base en Berlín y sus fundadores están impulsando el crecimiento en Europa. Los objetivos son ampliar la red de socios, construir la marca en Alemania y lanzar nuevos productos en Francia, Italia y España con el objetivo de garantizar una movilidad sin fisuras. Free2Move pasará de ser una app de movilidad a una plataforma de movilidad inteligente que ofrecerá la participación de vehículos, pero donde también estarán involucrados urbanistas, corporaciones y municipios.
Pero como en cualquier otro aspecto, nos asaltan ciertas dudas. En estos momentos Fre2Move es una agregador que redirecciona a la web de cada compañía cuando seleccionamos sus vehículos. ¿Se llegará a la integración total? ¿Que pasará con las políticas de confidencialidad y protección de datos? ¿Las compañías de sharing querrán compartir su información?. En Madrid se da el caso de tener a emov (PSA) dentro de la plataforma Free2Move, donde también podemos encontrar a la competencia, car2go. ¿Se podrá garantizar el juego limpio?¿Beneficiará la plataforma los vehículos de su grupo ofreciendolos antes que los de la competencia?
Muchos interrogantes y conflictos de intereses generados por las estrategias que están adoptando los fabricantes de coches, quienes pretenden dejar de ser simplemente constructores y pasar a ser proveedores de movilidad. Lo que esta claro es que el futuro de la movilidad es compartido y eléctrico. La movilidad es un derecho, una necesidad, y por lo tanto un servicio que las empresas quieren ofrecer. Preparémonos para lo que viene, la MaaS (Mobility as a Service) no hecho nada más que empezar.