La visión de Nissan ante el reto de la movilidad sostenible

Marco Toro, Consejero Director General de Nissan, participó ayer en el IE Business School, el foro de encuentro en el que empresarios, consejeros delegados, presidentes y directores generales de los principales grupos empresariales del país comparten con los antiguos alumnos de la escuela de negocios su experiencia profesional. El encuentro estuvo organizado por el IE Alumni Automotive Club, que une a profesionales del sector de la automoción con la comunidad educativa del centro.

Toro presentó las claves que han permitido a Nissan convertirse en la marca asiática más vendida en Europa y en España, reafirmándose como una compañía fuertemente posicionada en los rankings empresariales del mundo en uno de los sectores económicos e industriales más competitivos y más importantes como pilares de desarrollo de los países.

Basándose en estas fortalezas, Toro expuso la visión de la compañía hacia el 2020 y su objetivo de posicionamiento como la marca asiática más deseada. Para lograr este objetivo, el directivo se reafirmó en la apuesta de Nissan por la democratización de la tecnología y destacó la clara y decidida apuesta por la movilidad sostenible y la conducción autónoma como elementos claves en su estrategia de futuro.

“En estos años hemos impulsado nuestro negocio y valor de la marca a través de la promesa de marca Innovation that excites: una innovación que emociona a través de las últimas tecnologías y que además es para todos”, destacó el Consejero Director General durante su intervención.

 

Toro destacó cómo Nissan ha alcanzado el liderazgo en el segmento crossover con modelos como el Nissan Qashqai, Juke o X-Trail, cumpliendo en todos los casos su promesa de hacer accesible a todo tipo de clientes las últimas innovaciones tecnológicas.

El claro enfoque a la calidad y la apuesta por la movilidad sostenible son dos elementos determinantes para el crecimiento mundial del grupo. “Hace ya cinco años, decidimos dar un paso definitivo hacia la sostenibilidad y ofrecer una solución a uno de los principales retos de las ciudades de todo el mundo: el alarmante crecimiento de la contaminación atmosférica”, dijo Toro en referencia al Nissan LEAF, que en media década se ha convertido en el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo.

Robert Lujan Nissan Global Operations. Coches eléctricos de Nissan

En España, Nissan con una cuota de mercado acumulada (desde enero hasta octubre) del 34% sigue liderando el mercado de los vehículos eléctricos con el Nissan LEAF y la e-NV200, producida en exclusiva en España para todo el mercado global.

Marco Toro, en su intervención en IE Business School, puso de manifiesto que para desarrollar más aun la movilidad sostenible en España hemos de ser capaces en colaboración con el sector público y privado de avanzar en los siguientes puntos:

1) Incentivos a la compra y al uso. Continuidad y visibilidad a largo plazo para apoyar el desarrollo de la movilidad sostenible.

2) Desarrollo y ampliación de la infraestructura de carga en las ciudades y en los corredores.

3) La necesidad de establecer un marco regulador específico, que incluya una propuesta de modificación del actual decreto de gestor de cargas.

4) Colaboración Público-Privada: Flotas de servicio público, sector del taxi, rent-a-car y Car-sharing.

5) Intensificación de las campañas de divulgación y concienciación social, pues la implicación de los ciudadanos y de las pequeñas y medianas empresas hará posible que el vehículo eléctrico sea mayoritario en las carreteras españolas

Nissan Expoelectric 2015 Barcelona, Nissan LEAF 2016

Subrayando de esta manera el compromiso de Nissan para luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas en las principales ciudades del mundo, Toro destacó que España está en una posición única para liderar con el vehículo eléctrico el impulso en Europa de la movilidad sostenible.

“El desarrollo del coche de cero emisiones es una vía para seguir reactivando uno de los motores económicos más importantes de este país, la industria del automóvil”, añadió teniendo en cuenta que hoy España es el segundo productor de Europa y decimo del mundo, España tiene la oportunidad de convertirse en el hub europeo del vehículo eléctrico.

La presentación de Marco Toro en IE Business School concluyó con un mensaje claro respecto al reto de la movilidad sostenible en el futuro; y es que para el 2050 se prevé que el parque automovilístico mundial pasará de los 1.200 millones de vehículos actuales a los 2.500 millones de vehículos en todo el mundo, con el consiguiente impacto antes el cambio climático y el nivel de la polución en la grandes ciudades.

Ante este reto futuro, en la próxima reunión de la cumbre mundial COP21* que se celebrará en Paris a partir de la próxima semana, se debatirá la fórmula sostenible para conseguir que este aumento del parque mundial se realice, consiguiendo que las emisiones totales del mismo no superen el 10% del parque actual, con lo que la visión de Nissan es clara: sólo se puede conseguir este resultado con una participación exponencial de los vehículos de cero emisiones en el mix de transporte mundial.

 

 

Redacción de Electromovilidad con N.P. (www.nissan.es)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies