San Sebastián planea un trasporte público eléctrico
En la actualidad, San Sebastián cuenta con varios autobuses híbridos y uno eléctrico, pero tras la entrada en funcionamiento de la Mugi (billete único que posibilita la utilización de diferentes servicios) y el objetivo de convertir la línea 28 en una BRT (Bus Rapid Transit), el transporte de Donostia quiere dar un paso más y generar un nuevo modelo de ciudad, que partirá de la reconversión de todos los servicios de transporte en vehículos eléctricos.
El primer gran objetivo seria formar una flota completa de autobuses BRT, que comenzaría con la conversión de la línea 28 (Amara-Hospitales) debido a que es la línea más transitada. «Los modelos BRT garantizan servicios de alta calidad, con gran frecuencia y altos índices de puntualidad y fiabilidad», comentó el director gerente de Dbus, Igor González. Pero para llevar a cabo este servicio serían necesarios autobuses articulados totalmente eléctricos de 18 m de longitud, «y nosotros contamos con uno -pronto llegarán dos más- de doce metros», indica González.
Hoy en día, el autobús eléctrico que circula por Donostia recarga sus baterías por la noche, y esto supone una limitación de horas de servicio y kilometraje incompatible con un servicio BRT, cuyos recorridos son amplios y necesitan autonomía. Si añadimos que la línea 28 cuenta con importantes pendientes, las prestaciones exigidas al autobús eléctrico son tales que este debería incorporar baterías tan grandes y pesadas que no podria circular.
Para solucionar este aspecto, la delegada de Movilidad Pilar Arana y el director gerente de Dbus, han pensado en autobuses eléctricos con baterías muy ligeras y pantógrafos en las paradas para la recarga. «Son una especie de postes que se elevan y que cuando llega el bus se desplazan, se ponen en contacto con la batería, ubicada en la parte superior del vehículo, y le mete una carga de oportunidad. Obviamente, no se dispondrían en todas las paradas, sino que se realizaría un análisis y se optaría por colocar estos postes en aquellas paradas que contaran con mayor afluencia de viajeros para aprovechar esos tiempos» explica González. .
Esta noticia pone a San Sebastián a la cabeza de las ciudades que cuentan con proyectos de electrificación del transporte público, ya que junto con Barcelona, son las únicas que apuestan por vehículos 100% eléctricos antes que los habituales híbridos del resto de ciudades. De hecho, gracias a tener actualmente un bus eléctrico en su flota, Dbus conoce perfectamente las limitaciones de este sistema.
(Fuente: Diario Vasco)