Telefónica incorpora diez vehículos eléctricos a su flota

Telefónica incorpora diez vehículos eléctricos a su flota que formarán parte del área de Operaciones y Red de Movistar, lo que sitúa a Telefónica a la cabeza de su sector en modernización de flotas. En una primera fase serán seis las unidades de Peugeot Partner Tepee eléctricas en Madrid y otras cuatro en Barcelona, lo que supondrá un ahorro estimado de emisiones de 2,6 Tn CO2 por cada vehículo y año.

Estos vehículos comerciales de Peugeot, que ofrecen una autonomía de hasta 170 kilómetros, combina los puntos fuertes de la polivalente Partner Tepee, con un espacio interior amplio y modulable, con las ventajas de los vehículos eléctricos, ya que su autonomía cubre los usos y necesidades de la gran mayoría de los automovilistas europeos, que recorren de media diariamente menos de 60 kms.



Aunque el modelo estará disponible en el mercado español a partir de septiembre, Telefónica podrá disfrutar desde este mismomes de estas 10 Peugeot Partner Tepee eléctricas con varias ventajas con respecto a otros modelos del segmento, como un amplio maletero de hasta 3.000 litros, un amplio portón y una luneta practicable exclusiva en su categoría para cargar fácilmente el maletero en cualquier situación, o un sistema de control a distancia desde Smartphone, Tablet u ordenador en el que programar la calefacción o climatizador del habitáculo, conocer el nivel de carga de la batería o estimar el tiempo de carga. Además, su modo de recarga rápida con energías de fuentes renovables, permite llegar a un nivel del 80% en 30 minutos y multiplicar los trayectos diarios si fuera necesario.

Tal como ha señalado Luis Miguel Gilpérez durante la firma “esta decisión se enmarca en el conjunto de medidas que Telefónica está adoptando para promover la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases efecto invernadero conforme al compromiso de la Compañía. Además, la incorporación del vehículo eléctrico se une a otras mejoras ya incorporadas en la seguridad del conductor y de la carga como por ejemplo el sensor de aparcamiento, el limitador de velocidad y el sistema de velocidad de crucero, todo ello controlado desde la plataforma comercial de gestión de flotas de Movistar”

 

 

Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Alphabet)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies