¿Y las motos eléctricas? Principales fabricantes
Cuando pensamos en movilidad eléctrica, solemos pensar en coches, ya sea un lujoso Tesla Model S o un pequeño Renault ZOE. No obstante, en las carreteras no solamente encontramos coches, sino también motos, especialmente si nos movemos por ciudad, y las motocicletas eléctricas son una realidad hoy día tan palpable como los VE.
Las motocicletas eléctricas se han encontrado desde un inicio con los mismos problemas que los coches, pero ampliados: a la autonomía limitada y la ausencia de puntos de carga, había que añadir otros dos problemas: la falta de espacio para poner baterías y la falta de ruido. Es sabido que los moteros aman la idea de libertad que da uno de estos vehículos, así como el ruido del motor como único compañero de viaje, hasta el punto de que marcas como Harley-Davidson han crecido alrededor de este culto a la libertad y el sonido del motor. Esto hacía mucho más difícil a las motocicletas eléctricas crearse un hueco, ya que eran la antítesis a esta idea.
No obstante, las mejoras en la tecnología de las baterías les están dando desde hace unos años una oportunidad, y cada vez son más las marcas que prueban suerte, con modelos muy interesantes. Conozcamos más a fondo cuales son algunos de los principales fabricantes:
Alta Motors
Esta empresa californiana, conocida anteriormente como BRD, sacó en 2007 sus primeros modelos de motocicletas eléctricas, la Redshift MX y SM con la intención de crear “una motocicleta más rápida y manejable que sus competidoras de gasolina”. De momento, sus modelos cuentan con una velocidad máxima de 140km/h y autonomías de 80km gracias a sus baterías de 5’8kWh, lo que las hace perfectas para competición que para su uso diario, donde cabe decir, han ganado algún premio en 250cc en la SupermotoUSA. ¿Su precio? Unos 13.000€.

Zero Motors
Otra empresa californiana, nacida en 2006, empezó su producción en 2010 y no han parado, sacando prácticamente cada año un nuevo modelo o mejora. Actualmente, cuentan con seis modelos, capaces de alcanzar los 165km/h (su modelo Zero S) y con una autonomía entre los 318km a los 145km (sus modelos Zero S y Zero FXS, respectivamente) gracias a sus baterías Ion-Litio desde 3’3 a 15’9kWh, dependiendo el modelo. Destacan sus modelos con Power Tank, que les otorga una mayor autonomía, para moverse en ciudad y cercanías, sin abandonar un aire deportivo por unos 8.800€.

Lightning Motorcycle
De nuevo, una empresa californiana nacida en 2006 y que en 2014 presentó su único modelo, la Lightning LS-218, una moto pensada tanto para su uso civil como policial y militar gracias a sus baterías de hasta 20kWh, que le dan una autonomía de 260-290km y una velocidad máxima de 350km/h. Esta bestia no obstante parte de un precio de 34.400€ hecha por encargo, un precio excesivo y al alcance de muy pocos.

Energica Motor Company
Esta vez nos encontramos delante una firma italiana que nace en Módena en 2010, cuentan actualmente con tres modelos (EVA, EGO y EGO45), sus baterías de 11’7kWh les permiten autonomías de hasta 200km y velocidades máximas de 240km/h. Nuevamente, a un precio exclusivo (más de 30.000€) al que el fabricante abre las puertas a diseños personalizados.
¿Y ya está?
Éstas son algunas de las principales marcas que actualmente producen motos o “supermotos”. Como vemos, todavía queda mucho camino para que están sean un producto al alcance de todos, o al menos, al gusto de los amantes de la carretera. Sin embargo, pensemos que los coches eléctricos se encontraban en la misma tesitura hasta no hace tanto, y en pocos años están superando obstáculos que se creía insalvables.
Por supuesto, en el mundo de la automoción de dos ruedas hay muchas otras marcas, ya sea de scooters, ciclomotores… pero eso será cuestión para otro artículo.
Roger Liarte Pérez, colaborador Electromovilidad.
Soy David Rosas, vivo en Guatemala y me encantaría me envien un numero de telefono para comunicarnos, estoy interesado en ser un distribuidor de motos eléctricas en mi país,
Hola David, te informamos que nosotros no distribuimos ningún vehículo eléctrico! De todas formas, si quieres comunicarte puedes hacerlo mediante:
http://electromovilidad.net/contacto-electromovilidad/