El Consell Insular de Menorca promoverá la movilidad eléctrica
El Consell Insular de Menorca promoverá la movilidad eléctrica a través de la firma de un memorando de entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) que ayudará a desarrollar la movilidad de cero emisiones y la eficiencia energética en la isla. El objetivo principal de este acuerdo, firmado también por Nissan, dentro del programa “Menorca Smart Island: Energy and Mobility 2020 (MEISEM 2020), será el desarrollo de nuevas fórmulas que popularicen los vehículos eléctricos en la isla así como proyectos para reducir la huella de carbono en el territorio.
El MoU prevé nuevos incentivos económicos y al uso, que favorezcan la introducción del vehículo eléctrico entre todos los colectivos, y acciones como el apoyo al desarrollo de proyectos tecnológicos enfocados a la incorporación de fuentes de origen renovable para el consumo energético de Menorca.
El desarrollo de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos es otro de los grandes puntos previstos. Nissan contribuirá con la instalación de la infraestructura de carga necesaria, mediante el suministro de sus equipos de carga rápida, diseñados por la marca nipona y capaces de cargar cualquier vehículo compatible con hasta un 80% de batería en tan sólo 30 minutos.
La presidenta del Consell, Maite Salord, ha destacado la importancia del acuerdo como “un paso hacia adelante hacia una transición en el modelo energético de Menorca, en línea con los grandes esfuerzos que dedica la isla en materia de sostenibilidad, así como todas las iniciativas encaminadas a mejorar la relación entre la actividad socioeconómica y la conservación de los ecosistemas clave que las sustentan”. Salord también ha puesto de manifiesto el compromiso, compartido con Nissan, de avanzar hacia un modelo de isla de cero emisiones.
Nissan y el Consell se han comprometido al apoyo conjunto a favor del desarrollo de una fórmula de movilidad de cero emisiones en formato de vehículo compartido o car-sharing y fomentar su uso entre la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas de la isla. También se potenciará la generación de origen renovable apoyada por sistemas de almacenamiento.
Declarada en 1993 Reserva de Biosfera por la UNESCO, la isla de Menorca dedica grandes esfuerzos a implementar políticas de promoción de la sostenibilidad, así como iniciativas que ayuden a mejorar la relación entre la actividad socioeconómica y la conservación de los ecosistemas clave que la sustentan.
Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Nissan)