10.100 km recorridos con los eléctricos cedidos por el Ayto. de Santa Perpètua
Los buenos resultados de la apuesta del Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda por la movilidad eléctrica hacen que afronte nuevos retos en este ámbito, según ha confirmado la alcaldesa, Isabel García, durante la presentación de los resultados del proyecto Riera de Caldes: impulso al Vehículo Eléctrico.
El consistorio prevé más y nuevos cursos formativos del Centro de Recursos del Vehículo Eléctrico (CREVE) de Santa Perpètua, promover infraestructuras de carga, dar más visibilidad al campeonato estudiantil ElectroCat, promocionar la movilidad eléctrica centrada en las empresas y la movilidad laboral y generar experiencias piloto en movilidad sostenible.
La jornada contó con la participación del director técnico de la Asociación Española de Desarrollo del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), Rafael del Río, y constó de dos partes; una primera de café-tertulia, con especialistas en movilidad eléctrica; y una segunda en la que se presentaron los resultados del proyecto y donde algunos de los participantes del programa 5.000 km Electric Experiences compartieron su experiencia conduciendo un vehículo eléctrico, que todos calificaron de «muy positiva». La autonomía de las baterías y la implantación de nuevos puntos de carga fueron algunos de los retos pendientes que señalaron los participantes.
El jefe de Proyectos de Cooperación Territorial de la Concejalía de Desarrollo Local, Eduard Jiménez, explicó que 201 personas se han inscrito en la 5.000 km Electric Experience, una iniciativa pionera en el Estado que arrancó en julio. Durante una semana, el Ayuntamiento de Santa Perpètua, con la colaboración de concesionarios y empresas de vehículo eléctrico del entorno, cede gratuitamente estos vehículos sostenibles (coche, moto, bicicleta, furgoneta …) a particulares y empresas del área de la Riera de Caldes, que reúne cinco municipios más y 80.000 habitantes.
Hasta ahora, 87 usuarios han recibido una sesión formativa sobre este tipo de conducción y 52 ya han probado los vehículos, con un recorrido total de 10.100 kilómetros. Los vehículos eléctricos se han monitorizado para obtener datos objetivos de la experiencia eléctrica. De los 42 analizados, se desprende que, con un total de 8.511 kilómetros recorridos, se ha conseguido una reducción de una tonelada y media de emisiones de CO2 y un ahorro económico de 480 euros.
La alcaldesa está satisfecha con los resultados presentados. «Vamos cumpliendo el objetivo que nos hemos marcado: hacer más sostenibles nuestros municipios, en la medida de nuestras posibilidades, y perseguir ciudades más cómodas y agradables y con más calidad de vida sin ruido y sin contaminación», manifestó. También quiso agradecer la colaboración e implicación de instituciones, empresas, concesionarios y personas que a título particular participan en el proyecto de movilidad eléctrica, sin las cuales éste no sería posible.
Respecto a la experiencia vivida por los participantes en la 5.000 km Experience, García indicó que «no han surgido grandes problemas. Todos coinciden en que es necesario un cambio de chip y un proceso de adaptación, pero la verdad es que han salido muy contentos con la experiencia a nivel particular como empresarial». Un usuario de una empresa indicó que «el ahorro económico que supone un vehículo eléctrico respecto uno de combustión, nos permitiría pagar el renting». Al finalizar el acto, la alcaldesa entregó las llaves de cinco nuevos vehículos eléctricos para que los usuarios los prueben sin coste y la incorporen a su vida cotidiana.
Redacción de Electromovilidad con N.P.