215 coches eléctricos matriculados en España durante Agosto
Ya tenemos los datos del duro mes de Agosto, y decimos duro porque si de por sí es un mes que no destaca por sus matriculaciones, en esta ocasión estamos ante el mes más flojo en lo que va de año para el mercado de los vehículos eléctricos. Según datos de ANFAC, han sido 215 las unidades eléctricas matriculadas, una cifra pobre que ratifica la necesidad del Plan Movea.
Teniendo en cuenta el total de vehículos eléctricos e híbridos, el grupo llamado «vehículos alternativos», se observa en Agosto un importante aumento, llegando al 4% del total de las matriculaciones. Esta tasa es la mayor de la historia, lo que nos indica que poco a poco la conciencia de la gente por una movilidad sostenible aumenta, aunque por el momento este representada por las mayores compras de vehículos híbridos tanto en sus motorizaciones gasolina como diesel.
Si nos fijamos únicamente en el mercado del vehículo eléctrico (100% eléctricos, híbridos enchufables y con extensor de autonomía), por una parte podemos ver como las 215 unidades de este año mejoran sensiblemente las 178 el mes de Agosto del 2015, representando un crecimiento del 25%, por lo que al menos seguimos mejorando mes a mes si comparamos con el pasado año, llegando en este 2016 a un volumen total de 2.942 vehículos eléctricos matriculados. El mes Agosto, deja patente la caída libre de las ventas de eléctricos, solo mantenidas por la propia inercia de un ciudadano cada vez más concienciado y que ve cada día un mayor numero de coches eléctricos por las calles de su ciudad, el efecto «boca a boca» y «quien prueba repite» siguen siendo las dos mayores patas que sustentan la movilidad eléctrica entre particulares.
En cuanto a los vehículos híbridos, han alcanzado un crecimiento del 70,79% en los ocho primeros meses del año, y un volumen total de 19.234 unidades. Este volumen ya ha superado las cifras de todo el año 2015. Agosto, ha registrado un crecimiento del 74,10% y 2.427 vehículos matriculados.
Los vehículos alternativos son una parte fundamental para el futuro de las ciudades. Para ello, es necesario seguir impulsando estas tecnologías para poder ofrecer a los usuarios diferentes modos de propulsión según sus necesidades. La continuidad a largo plazo de medidas como el Plan Movea significaría una apuesta decidida y firme para las nuevas tecnologías. En este sentido, una movilidad más sostenible hará que aumente la seguridad vial y se reduzcan las emisiones contaminantes.
(Fuente: ANFAC)