Así es el plan de movilidad de Renault en París: carsharing y ride-hailing
Los fabricantes de automóviles lo tienen claro, hay que dejar de ser meros constructores y diseñadores de motores con factorías donde se ensamblan miles de componentes de diferentes proveedores, y que cuyo producto final basa su estrategia comercial en consumidores particulares que renuevan su vehículo cada seis, ocho y hasta catorce años en España, para convertirse en proveedores de servicios innovadores de movilidad.
Por eso Renault, con una firme apuesta por la movilidad eléctrica, quiere dar un paso más en su estrategia como proveedor de movilidad, y para ello han ideado una solución a los problemas de circulación de la capital gala, disponible tanto para los residentes como para los visitantes. Así es el plan de movilidad de Renault en París, basado en dos servicios muy de moda; carsharing y ride-hailing.
El plan de la firma francesa es desplegar una flota de 2.000 vehículos eléctricos, formada por sus diferentes modelos en catalogo (ZOE, Twizy, Kangoo ZE y Master ZE) para prestar servicio de transporte de pasajeros mediante alquiler con conductor y transporte compartido.
Con el final de Autolib’ y sus 4.000 coches eléctricos desarrollados por Bolloré, la «capital del amor» queda huérfana de una flota de carsharing y con miles de puntos de recarga sin utilidad. Renault pretende ocupar este hueco dejado en la movilidad compartida parisina y, además de lanzar sus servicios de flota, prevé llevar a cabo acciones a corto, medio y largo plazo a favor del desarrollo de vehículos eléctricos conectados y autónomos.
Entre sus servicios de movilidad podremos encontrar una flota de vehículos eléctricos con licencia VTC operados por Marcel del Groupe Renault, un servicio de carsharing accesible las 24 horas, los 7 días de la semana y en modalidad free floating (libertad absoluta para aparcar el coche donde el usuario quiera) y una modalidad de carsharing especifica para largos viajes, basada en estaciones fijas en aparcamientos asociados y concesionarios Renault.
Anne Hidalgo, alcaldesa de París, ha comentado sus impresiones sobre los planes de Renault:»Las ciudades y los fabricantes de automóviles tienen la vocación de unir fuerzas para el futuro de la movilidad. París y Groupe Renault están liderando el camino convergiendo su acción en las áreas de uso compartido de automóviles y motores eléctricos. Esto permitirá ofrecer a los parisinos y residentes de Ile-de-France un entorno de vida más saludable y menos contaminado, donde todos puedan moverse con mayor facilidad. Este acuerdo constructivo es también una oportunidad para promover importantes avances tecnológicos e industriales, que contribuyen a la implementación del Acuerdo Climático de París y crean puestos de trabajo y actividades sostenibles «.
En medio de un sinfín de medidas e iniciativas por parte de las administraciones para reducir la contaminación del aire en las ciudades, y con la caída en desgracia del diésel, la movilidad eléctrica se posiciona como uno de los principales caballos de batalla. En la actualidad vivimos el auge de la movilidad compartida, tanto mediante licencias de VTC como en servicios de carsharing, y con las limitaciones de acceso al centro de las ciudades a los vehículos de combustión, las flotas formadas por coches eléctricos están conquistando la ciudad.
En París, los primeros vehículos eléctricos de Renault comenzarán a implementarse durante el próximo mes de septiembre, con el objetivo de conseguir una flota de hasta 2.000 vehículos para finales del próximo año. Esto no ha hecho más que empezar…