Así funciona el sistema eHighway de recarga en movimiento

Hace unos días os contábamos lo que sería la primera carretera de recarga dinámica de vehículos eléctricos en Alemania, mediante un sistema de catenarias desarrollado por Siemens. Ahora tenemos información más detallada. Así funciona el sistema eHighway de recarga en movimiento.

El sistema eHighway es una alternativa fiable y sobradamente contrastada además de respetuosa con el medio ambiente, permitiendo a los camiones el suministro de energía mediante una línea aérea de contacto. Esto significa que no sólo se reduce el consumo de energía a la mitad, hablamos de camiones híbridos, sino también se reduce la contaminación local del aire, lo que hace que la tecnología sea dos veces más eficiente que los motores de combustión interna.



Tras probar el sistema en una carretera sueca, con una pista de pruebas de 2km, los responsables del proyecto pudieron comprobar como un camión estándar, de 60 toneladas, ha tenido un ahorro de 75.000 euros durante los 200.000 kilómetros recorridos. Tras esta demostración, las autoridades suecas han sucumbido a la idea de un transporte por carretera cero emisiones, estableciendo el objetivo de ser totalmente independientes de los combustibles fósiles en 2030.

Ahora se ha iniciado la instalación de diez kilómetros en una autobahn alemana, donde comprobar de una manera más real las ventajas de esta solución. Un camión de 20 toneladas podría ahorrarse 20.000 euros en 100.000 kilómetros usando este sistema.

Así funciona el sistema eHighway de recarga en movimiento

eHighway tiene una eficiencia superior al 80% en la transmisión de energía a lo largo del tendido, siempre y cuando la velocidad del camión sea constante y nunca supere los 90 km/h. Si el 30% de los camiones que circulan por Alemania fueran eléctricos y usarán este sistema, se estima que habría un ahorro de 6.000.000 de toneladas de CO2 al año.

Además de Alemania, Siemens se ha asociado en California con el fabricante de automóviles Volvo para llevar a cabo un proyecto piloto con el Distrito de Administración de Calidad del Aire de la Costa Sur (SCAQMD). El plan consiste en establecer un corredor de emisión cero en la autopista Interestatal 710, entre los dos puertos marítimos y los centros ferroviarios interiores a unos 30 kilómetros de distancia, donde el transporte por medio de camiones eléctricos aliviará la carga de esta región contaminada por el smog.

 

(Fuente: Siemens)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies