eCooltra, el motosharing eléctrico, llega a Madrid con 280 scooters
El pasado miércoles tuvo lugar en el Huerto del Retiro, Madrid, el acto oficial de inauguración del servicio de motosharing eléctrico eCooltra. Un servicio que aterriza en la capital tras más de un año funcionando con éxito en Barcelona y el lanzamiento en Lisboa y Roma. Los madrileños pueden estar de enhorabuena, a los mil coches eléctricos que ya ruedan por la ciudad se les suma otra nueva forma de desplazamiento cero emisiones, y es que eCooltra, el motosharing eléctrico, llega a Madrid con 280 scooters.
Al evento asistieron Manuela Carmena (Alcandesa de Madrid) y Ines Sabanes (Concejal de Movilidad) representando al Ayto. de Madrid. Además se contó con la presencia de Timo Buetefisch (Fundador y CEO del Grupo Cooltra), Oriol Marimón (CEO eCooltra) y Arturo Perez de Lucia (Director AEDIVE) junto con todo el equipo de eCooltra Madrid.
Pese a ser recientemente inaugurado, eCooltra lleva prestando su servicio en Madrid desde hace unos meses, dentro de un periodo de pruebas abierto a sus usuarios y con un crecimiento paulatino tanto en su flota como en la zona de trabajo en la cual podemos iniciar y finalizar los alquileres. En estos momentos eCooltra tiene 75.000 usuarios registrados.

¿Como me registro en eCooltra?
eCooltra ofrece un proceso de registro 100% online, esto quiere decir que no nos obligaran a visitar una tienda para validar nuestra documentación. El alta en el registro es muy sencillo. Lo primero seria descargarnos la app eCooltra en nuestro smartphone, acceder a ella y pulsar sobre registro. A partir de aquí solo hay que seguir los pasos; crear usuario y contraseña, introducir los datos personales y muy importante, poner un código promocional para tener 30 minutos gratis!
Si quieres disfrutar de los 30 minutos gratis, introduce nuestro código: vkrdp
El siguiente paso será rellenar los datos de pago (tarjeta de crédito/débito) y subir las imágenes de tu DNI y permiso de conducir. Los únicos requisitos son tener más de 18 años y un permiso valido en España para conducir ciclomotores (sirve tanto el carnet B1 como el especifico AM).
¿Como se usan las motos de eCooltra?
Para cualquier usuario de servicios de transporte compartido el uso de los scooters eléctricos de eCooltra les resultará muy familiar. De una manera esquemática se resumiría en: 1-Busca en el mapa de tu app la moto más cercana y selecciónala, 2-Si la moto seleccionada cuenta con la autonomía que necesitas pulsa en iniciar el alquiler, abre su asiento (mediante la app!), ponte casco, bájala del caballete y pulsa el botón Star/Stop para arrancarla, así de sencillo!. 3-Una vez llegues al destino, bastará con que la vuelvas a subir al caballete, guardes el caso y mediante la app pulses en finalizar.
Entre sus curiosidades encontramos la posibilidad de hacer sonar el claxon y los intermitentes a través de la app (por si no la encontramos) o tras finalizar el alquiler, una checklist que nos recordará si no hemos cerrado el asiento o si estamos fuera de la zona de trabajo, y que no nos permitirá finalizar hasta que no «arreglemos» el asunto.
¿Donde puedo usar una moto eCooltra?
Por el momento el área de trabajo de eCooltra se limita como la mayoría de servicios de sharing al interior de la M30. En este caso el servicio todavía no alcanza la totalidad de la «almendra» central, pero esto es algo que según sus responsables se solucionará cuando se aumente el numero de scooters de su flota. En estos momentos el servicio cubre desde las 4 Torres a Legazpi (Norte-Sur) y desde Moncloa a Ventas (Oeste-Este), quedando por cubrir zonas importantes como el centro de Madrid (barrios de Malasaña, Opera, Centro, Cortes o La Latina) y algún área del noroeste.
Sobre el scooter usado por eCooltra, se trata de un Govecs de fabricación alemana, un scooter clasificado como ciclomotor que se podria asemejar a un 50 c.c., por lo que tiene velocidad máxima limitada a 45 km/h y prohibido circular por vías rápidas (M30, autovías…). Con estas prestaciones, su autonomía real se sitúa en unos 40 km.

El servicio tiene un coste de 0,24€ al minuto. Un desplazamiento medio de 15 min de duración saldría por 3,6 euros, que en caso de ir dos ocupantes su coste sería realmente competitivo dentro del crisol de modos de desplazamiento urbano que Madrid ofrece a sus habitantes. Su horario de funcionamiento es de las 6:00 hasta la 1:00h.
Con esta llegada, Madrid se coloca como una de las ciudades europeas con mayor numero de vehículos eléctricos compartidos y usuarios registrados a estos servicios sostenibles y que representan el futuro de la movilidad urbana. Podemos estar de enhorabuena!