El Gobierno aprueba el Plan Movalt. 35 millones en ayudas
El Gobierno aprueba el Plan Movalt. El nuevo plan de incentivos para vehículos de energías alternativas. Más específicamente, será el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del IDAE, quien destinará los 35 millones de euros con los que cuenta el Movalt. Del total, 20 millones de euros serán para la adquisición de vehículos (eléctricos, GLP, gas natural y pila de combustible) y otros 15 millones de euros para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.
El Plan Movalt es el sustituto del insuficiente Plan Movea (que este año contó con un presupuesto total de 14.260.000 millones de euros). Pese a que dentro del sector se hablaba sobre la posibilidad de tener un Plan de ayudas con un presupuesto de 50 millones de euros, finalmente el montante se ha quedado en 35 millones. La diferencia entre lo deseado y lo aprobado, 15 millones, será destinada a apoyar proyectos e iniciativas de I+D relacionadas con la movilidad sostenible. Con la creación de esta nueva partida, se completa un Plan Movalt que trae algunas novedades.
Como os decía, 20 millones se destinarán para la compra de vehículos. Estos vehículos deberán ser de nueva matriculación o tener nueve meses máximo de antigüedad. Sin tener muchos detalles por el momento, la cuantía de las ayudas a la compra por vehículo irán desde los 2.500 euros hasta los 18.000 euros, en función del tipo de vehículo ¡, coste o energía utilizada. Una de las principales novedades será la eliminación del achatarramiento de un vehículo viejo.
La otra partida presupuestaria, 15 millones para la instalación de infraestructuras de recarga, también trae algunas novedades. Ahora, los beneficiarios de estas ayudas pueden ser administraciones, empresas públicas y privadas. La ayuda podrá alcanzar el 60% del coste de la instalación para las entidades públicas y PYMES, y el 40% cuando se trate de empresas. Por supuesto, hablamos de puntos de recarga para uso público en el sector no residencial y uso privado en zonas de estacionamiento.
Otra gran novedad es el cambio de la figura del gestor de carga, un cambio muy buscado dentro del sector ya que se considera que esta figura ha frenado la creación de una infraestructura de recarga más completa en nuestro país. No será necesario tener el objeto social de la empresa destinado para ofrecer recargas, algo que obligaba a cambiar estatutos, ni será necesario contratar suministros eléctricos únicos e independientes para cada estación de recarga. Próximamente el Ministerio enviará a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la propuesta para la modificación del Real Decreto que regula la figura del gestor de carga. Bienvenidos los «enchufes» del IKEA, Carrefour, El Corte Ingles, etc…
La entrada en funcionamiento del Plan Movalt se producirá una vez publicado este en el BOE, algo que debería suceder durante este mes de noviembre (aunque ya sabemos como se las gasta el Gobierno en estas cuestiones…). Pese a distar mucho de otros planes de impulso a la movilidad alternativa que se desarrollan en otros países de nuestro entorno, las mejoras recogidas en este Plan Movalt son de agradecer, dejando claro que hay intención de «electrificar» el parque automovilístico nacional, aunque eso si, se podria hacer con una mayor convicción. Será muy interesante ver como evoluciona el mercado con el Plan Movalt.