Enel será el patrocinador de la FIM MotoE World Cup

Enel será el patrocinador de la FIM MotoE World Cup, la primera competición de carreras de motos eléctricas reconocida por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), que recibirá el nombre de “FIM Enel MotoE World Cup” cuando comience en 2019. La compañía también será “Sustainable Power Partner of MotoGP”, Socio Energético Sostenible de MotoGP, un proyecto que tiene como objetivo la sostenibilidad a largo plazo del motociclismo deportivo.

La nueva MotoE World Cup es un paso hacia el futuro, gracias a las primeras motocicletas eléctricas “Fast Charge” del mundo, fabricadas por la empresa italiana Energica, que aúnan rendimiento y cero emisiones.



Enel, a través de su división de servicios energéticos avanzados, Enel X, ofrecerá al FIM Enel MotoE World Cup su experiencia y conocimientos técnicos en lo referente a la movilidad eléctrica. Está previsto que el Grupo proporcione recargas rápidas e inteligentes, servicios energéticos avanzados, el suministro de energía verde, así como su almacenamiento, y todo con recursos y personal desplazados a cada circuito.

El complejo sistema eléctrico de MotoE contará con el respaldo de las soluciones de gestión de energía inteligente de Enel, así como con alimentación mediante energías renovables generadas localmente a través de sistemas fotovoltaicos portátiles de última generación o procedentes de redes de distribución energética locales. Además, en su condición de Sustainable Power Partner of MotoGP, Enel cooperará con Dorna para brindar soluciones energéticas avanzadas a MotoGP, incluyendo aquellas destinadas a incrementar la eficiencia energética de los eventos de la competición.

Enel tiene previsto diseñar y hacer entrega de unos dispositivos de recarga inteligentes para asegurar la rápida recarga de las motocicletas Energica. Un cargador móvil especial equipado con batería, capaz de recargar una moto por entero en menos de treinta minutos, estará conectado a la plataforma inteligente para la movilidad eléctrica de Enel para optimizar el proceso de recarga. Esta plataforma integra las innovadoras tecnologías de la plataforma Electro Mobility Management (EMM) de Enel, que facilita la monitorización a distancia de las estaciones de recarga, y la plataforma JuiceNet, desarrollada por la filial estadounidense de Enel, eMotorWerks, que permite la agregación de instalaciones de almacenamiento distribuidas.

 

Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Endesa)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies