Se simplifican los requisitos para ser Gestor de Carga

Recientemente se ha presentado el proyecto de real decreto por el que se modifica el Real Decreto 647/2011, donde se simplifican los requisitos para ser Gestor de Carga. Todo esto tras una larga lucha del sector, que pedía a gritos flexibilizar esta figura o incluso eliminarla por completo, y que ha finalizado con el Ministro de Energía, Álvaro Nadal, echando un capote y tuiteando los siguiente:





Las modificaciones por las que se simplifican los requisitos para ser Gestor de Carga son seis:

– Derecho de los gestores de carga a contratar los servicios de un representante para la gestión de las obligaciones exigibles como gestor de cargas. Cualquier consumidor que quiera prestar servicios de recarga, una vez constituido como gestor, podrá contratar los servicios de una empresa especializada para su gestión.

Se suprime la exigencia de que en el objeto social se haga mención de su capacidad para vender y comprar energía. Una medida que resulta especialmente útil en el caso de grandes corporaciones o sociedades (como IKEA, El Corte Ingles, etc…), para las que una modificación estatutaria de este tipo es compleja. Con esta modificación cualquier sociedad mercantil que sea consumidor de energía eléctrica podrá darse de alta como gestor de carga y contratar los servicios de una empresa especializada para la gestión de sus obligaciones como gestor. Para los puntos de recarga no será necesario contar con una acometida independiente.

Se suprime la exigencia de medida específica de la energía vendida a través de los puntos de recarga, manteniéndose exclusivamente la medida de la energía en el punto frontera con la red, como para el resto de consumidores.

Se suprimen las obligaciones de remisión anual de información a la Administración.




Se actualiza la información a remitir por los gestores de cargas al inicio de la actividad o cuando se produzca alguna modificación de los datos así comunicados inicialmente.

– Se procede a la actualización de los procedimientos administrativos de aplicación, de forma que sea válida la declaración responsable para el desarrollo de la actividad en cualquier parte del territorio vía telemática.

 

Se prevé que estas modificaciones traigan consigo un impulso para la creación de infraestructuras de recarga y prestación de servicios de carga, algo que junto con el rápido agotamiento de las ayudas del Plan Movalt Infraestructuras, nos indica que 2018 será un gran año para la movilidad eléctrica en nuestro país.

 

Jose Manuel Rabadán Director de Electromovilidad

 

 

 

 

 

https://twitter.com/jose_rabadan

 

 

 

(Memoria del Proyecto de RD)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies