Francia ofrece a Tesla una central nuclear
Tesla Motors lleva tiempo planteándose la puesta en marcha de una fabrica en Europa que ayude a la que ya tiene en Tilburg (Holanda) para hacer frente a la cada vez mayor demanda que sus modelos tienen a este lado del charco. Incluso Elon Musk ha comentado que algunos países interesantes donde localizar esta nueva factoría podrían ser Alemania, Reino Unido, Francia o incluso Eslovaquia. En palabras del propio Musk; «Es sólo una especulación, pero quizá podría situar una fábrica en Alsacia, que es cómo estar a medio camino entre Alemania y Francia».
Dicho y hecho, tras oír esto, la ministra francesa de Energía, Segolone Royal, ha ofrecido a Tesla Motors la central nuclear de Fassenheim, situada precisamente en la región de Alsacia, y que se encuentra en proceso de cierre, fijado para antes de finalizar este año. Ante esta importantísima oportunidad, la ministra no ha dudado en ponerse en contacto con Elon Musk y transmitirle su ofrecimiento. Royal ha declarado: «Sería fantástico que nada más cerrar Fessenheim pudiésemos construir algo. Pasar página y mirar al frente. Al futuro. Y los coches eléctricos son la industria del futuro».
La verdad es que parece una gran idea que una central nuclear obsoleta pase pagina y se convierta en un epicentro para la industria de la movilidad sostenible, pero no será tan sencillo. En primer lugar habrá que analizar si a Tesla le convence la idea de alojarse en unas instalaciones que necesitarán una reforma integral y que no se ajustan a la arquitectura típica de una factoría de producción en serie. Si para llevar a cabo su primera fabrica en California Tesla compro la antigua factoría NUMMI, donde General Motors y Toyota fabrican sus modelos desde el 1984 al 2010, fue porque las instalaciones le venían como anillo al dedo y económicamente merecía la pena, pero, ¿merecerá la pena una central nuclear?
Otro problema será el 20% de la central que aún conserva EDF, siendo el 80% restante del gobierno francés, y que significará que Tesla deberá entrar en negociaciones con la compañía energetica. Pese a estos inconvenientes, mucha gente cree que es posible, y los vecinos de los pueblos más cercanos a la central y de toda Alsacia esperan que así sea, ya que el impacto económico que conllevaría la presencia de Tesla sería importante para todo el país. Para echar una mano, ya hay un grupo de franceses que han grabado un vídeo con las ventajas de instalarse en Fessenheim.
Pero, ¿Que fabricaría Tesla en Francia? A priori con la factoría de Tilburg en marcha, su segunda fabrica en Europa se destinaría a la producción de baterías. O al menos esto es lo que aseguran algunos medios, aunque con la Gigafactory en construcción y su gran capacidad de fabricación, la idea de una segunda factoría de baterías en Europa se antoja algo improbable.