I Encuentro de Movilidad Sostenible en Barcelona
Nissan y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), encargada de la gestión de la movilidad metropolitana, celebraron el pasado viernes el I Encuentro de Movilidad Sostenible en Barcelona, en la sede del organismo metropolitano, en la Zona Franca. Con esta acción, se avanza en el compromiso por hacer llegar a todos los ciudadanos los beneficios y las ventajas de una movilidad 100% sostenible y más inteligente.
El acto contó con la presencia del consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, y del vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, Antoni Poveda, y ha servido para presentar las medidas de movilidad sostenible del AMB para luchar contra la contaminación atmosférica, destacar la movilidad eléctrica como una de las opciones sostenibles y para hacer balance de los resultados conseguidos conjuntamente gracias al acuerdo público-privado firmado entre ambas partes el pasado mes de febrero de 2015. Nissan y AMB han coincidido en que aún queda mucho por hacer, y es por ello que ambas han dejado claras sus intenciones de renovar su convenio de cara al 2017.
Marco Toro, consejero director general de Nissan Iberia, ha destacado el valor de esta colaboración: “los ayuntamientos tienen un papel clave a la hora de difundir y sensibilizar a sus ciudadanos sobre los beneficios de la movilidad sostenible, por lo que es esencial que unamos nuestras fuerzas con ellos”.
Antoni Poveda, vicepresidente de Movilidad y Transporte del AMB, ha expresado por su parte que “la apuesta por la movilidad sostenible en la metrópolis es firme”, recordando todas las medidas que se están tomando para combatir la contaminación atmosférica. “Entre ellas, destaca la discriminación positiva de los vehículos menos contaminantes, con incentivos y beneficios fiscales, la creación de 10 puntos de carga rápida gratuita y diferentes convenios para promover el uso de vehículos eléctricos en servicios municipales y empresas privadas”, ha comentado Poveda, que también ha destacado la importancia de las etiquetas ambientales de la DGT. El acuerdo con Nissan se enmarca dentro de la estrategia metropolitana para reducir notablemente las emisiones y rebajar en un 50% el nivel de contaminación atmosférica generada por el tráfico rodado en 2020.
Fruto del acuerdo entre Nissan y AMB, firmado en febrero de 2015, renovado en mayo del año pasado y con vigencia hasta mayo de 2017, la marca asiática ha aportado una flota exclusiva de 12 vehículos eléctricos, compuesta por 6 LEAF y 6 e-NV200, para el uso de los servicios municipales de los ayuntamientos metropolitanos.
De esta manera, a día de hoy el 70% de los 36 municipios que conforman el la Metrópolis Barcelona ya han podido probar las ventajas de conducir un vehículo eléctrico. Mediante estas cesiones se han recorridos más de 60.000 km sin emitir emisiones contaminantes y con un equivalente ahorro en emisiones de CO2 de casi 10 toneladas.
Redacción de Electromovilidad con N.P. (Fuente: Nissan)