La Generalitat insta a las administraciones a comprar vehículos eléctricos
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha anunciado este jueves que se está preparando un decreto por el cual la Generalitat insta a las administraciones a comprar vehículos eléctricos. Se trata de una medida para ambientalizar las flotas a través de la compra pública verde y contribuir a la mejora de la calidad del aire. De esta manera, las administraciones, cuando tengan que comprar vehículos, deberán ser eléctricos, híbridos, de gas licuado del petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC). Sólo se establecerán exenciones por causas justificadas.
Rull lo ha explicado en el Parlamento, durante una interpelación centrada en la reducción de la contaminación atmosférica en la conurbación de Barcelona. Otra de las medidas que aplicará el Departamento de Territorio y Sostenibilidad, ha avanzado, es que se modificarán » las bonificaciones en los peajes de nuestra titularidad para dejar de favorecer los coches diésel «, que emiten más dióxido de nitrógeno (NO2) que los de gasolina.
Deberán ser eléctricos, híbridos, de gas licuado del petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC), para reducir la contaminación atmosférica.»
Actualmente estos peajes ofrecen bonificaciones a los coches menos contaminantes a través del portal ecoviaT , basadas en las emisiones de dióxido de carbono (CO 2 ), principal gas causante del cambio climático. En breve, sin embargo, los descuentos incluirán el factor de la contaminación local y se tendrán también en cuenta las emisiones de NO 2 . Esta actuación se suma a la que ya se aplica en estas vías desde el mes de septiembre para los coches eléctricos, que pueden circular gratuitamente.
El consejero se ha comprometido a abordar con los ayuntamientos y las entidades supramunicipales la restricción del tráfico de vehículos contaminantes en las zonas de protección especial de la atmósfera. » El reto «, manifestó, » es reducir entre un 25 y un 30% el número de vehículos que entren en el área metropolitana de cara al año 2025. Queremos menos coches y que sean más limpios «. También con estas administraciones habrá que delimitar las Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida (ZUAP) que, a pesar de ser de competencia local, habrá que coordinar con los accesos a las ciudades.
(Fuente: Generalitat de Catalunya)