Las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentan un 63 por ciento
Buenas noticias para el sector de la movilidad eléctrica, las ventas mundiales de vehículos eléctricos aumentan un 63 por ciento en el tercer trimestre de este año. Lo malo, la mayor parte de este aumente de ventas lo representa un solo país, China. Estas son las cifras que podemos extraer de un análisis hecho por Bloomberg New Energy Finance.
Desde el segundo trimestre del 2017, las ventas han aumentado un 23%. BNEF confía en que las ventas superarán el millón de unidades este mismo año. Durante julio, agosto y septiembre se vendieron en todo el mundo 287,000 VE, de los cuales la mitad de las ventas fueron en China. El resto de mercados están aumentando gradualmente, pero muy lejos del «fenómeno» que está sucediendo en China.
El aumento en las ventas de vehículos eléctricos en China se debe a una serie de políticas gubernamentales que incentivan a comprar un eléctrico en lugar de uno convencional, así como al rápido crecimiento de su mercado local de automóviles. Muchos temen que sus programas de incentivos sean «demasiado generosos», pero China está demostrando como hacer que las ventas de vehículos eléctricos sean masivas.
«El gobierno chino está muy concentrado en impulsar las ventas de vehículos eléctricos«, dice Aleksandra O’Donovan, analista de transporte avanzado en BNEF y una de las autoras del informe. «Una de las razones es el nivel de contaminación en las ciudades, y el segundo es que China construya héroes nacionales para competir internacionalmente en este mercado«.
Lo cierto es que en otras partes del mundo, los países lanzan mensajes contradictorios sobre su política de movilidad eléctrica. Por un lado, se habla de prohibir la venta o acceso a las ciudades para los vehículos de combustión. Por otro lado, se dice que los incentivos al vehículo eléctrico benefician desproporcionadamente a los más ricos, o que podría destruir el actual tejido empresarial basado en el automóvil convencional.
Todavía el problema principal de los vehículos eléctricos es su precio, algo por encima del precio de un vehículo convencional, unido a su menor rango de uso limitado por la capacidad de sus baterías y falta de infraestructura de carga en algunos países. Por desgracia, muchas personas dependen cada día de su coche privado para satisfacer sus necesidades de transporte diario.
China demuestra que los incentivos a los vehículos eléctricos funcionan. Hasta que el mercado se desarrolle, el precio de las baterías baje debido a una fabricación en escala y las nuevas tecnologías, y los ciudadanos sean más proclives a pasarse al vehículo eléctrico, las ayudas a la compra e incentivos importan y mucho. Las preguntas clave son: ¿Los gobiernos pueden pagarlos? ¿Tienen la voluntad política de proporcionarlos?…
(Fuente: CleanTechnica)