Los mejores coches eléctricos para el 2018. TOP10 Electromovilidad
El año que acaba de arrancar promete ser importante para el sector de la movilidad eléctrica. Cada vez más fabricantes se suben al carro del vehículo cero emisiones, lo que permite al consumidor tener cada vez un mayor y mejor catalogo de opciones a escoger. Con mayores autonomías y precios poco a poco más «terrenales», desde Electromovilidad hemos querido hacer el TOP10 de los mejores coches eléctricos para el 2018. Esperamos que os guste!
– Tesla Model 3
El «coche eléctrico del siglo» o el «Tesla del pueblo«. Da igual la manera con la que nos refiramos a él, el esperado nuevo modelo de la firma californiana y de un Elon Musk que convierte en oro lo que toca. Pese a que todavía no llegará a nuestro país, ya hemos podido ver en movimiento su versión definitiva, la entregada a los primeros afortunados que ya disfrutan de este coche eléctrico capaz de recorrer 350 km (NEDC) en su versión básica con batería de 60 kWh o hasta 500 km (NEDC) y 85 kWh en la «Long Range».
A España esperamos que llegue a finales de 2018 o principios del 2019, con un precio inicial de aproximadamente 36.000€ (IVA incl. pero sin ayudas). Esta berlina eléctrica de 4,69 m, capaz de transportar 5 adultos a más de 200 km/h, será la única que permitirá recorrer cómodamente una península falta de infraestructura de recarga gracias no solo a su autonomía superior al resto, si no a las cada vez más estaciones de Supercharger (21 en estos momentos).
– Nissan LEAF 2018
Recientemente renovado, el Nissan LEAF, el vehículo eléctrico más vendido de la historia con unas 300.000 uds en todo el mundo, se sitúa como una de las opciones más equilibradas para el consumidor que necesite autonomía pero no disponga una cartera lo suficientemente grande como para hacerse con un Tesla.
La versión 2018, que acaba de iniciar su producción, ofrece una autonomía de 378 km con una sola carga, gracias al incremento de capacidad de su batería, que pasa de 24 a 40 kWh. El tiempo de carga hasta el 80% de capacidad mediante recarga rápida con conector CHAdeMO es de 40 minutos. Cuenta con un motor de 110 kW de potencia, 320 N de par y velocidad máxima limitada a 144 km/h. Su PVP arranca en 31.805€, por lo que mediante ayudas puede ser tuyo por 25.000€.
En nuestro país, 1 de cada 2 coches eléctricos es un LEAF, dato que deja clara la gran aceptación que ha tenido este modelo. Si quieres un compacto (4,48 m) y vas a recorrer distancias medias entre ciudades, este es tu eléctrico. Además, Nissan pone a disposición de sus clientes, de manera gratuita, recargas rápidas en todos sus concesionarios, y 15 días al año de cesión de un coche de sustitución.
– Renault ZOE
El Renault ZOE es otro de los superventas en el mercado europeo y es la mejor opción calidad/precio para quienes quieren dar el salto a la movilidad eléctrica y necesitan un coche para moverse por la ciudad. Por algo menos de 20.000€ (con Movalt) puedes conseguir un coche capaz de recorrer 400 km (NEDC) con una sola carga.
Con una estética atractiva, que no rompe esquemas como es habitual entre los coches eléctricos, este coche urbano (4 m de longitud) cuenta con una batería de 41 kWh, 92 CV, velocidad limitada a 135 km/h y sitio para 5 ocupantes junto con un maletero de 338 l.
– Hyundai IONIQ Electric
Ha sido uno de los últimos en llegar y lo ha hecho con fuerza. El Hyundai IONIQ Electric (tiene 3 versiones, eléctrica, híbrido e híbrido enchufable) se deja ver cada vez con mayor frecuencia por la calle, no en vano, es una de las pocas berlinas de 3 cuerpos con versión eléctrica.
El IONIQ monta una batería de 28 kWh que permite circular 280 km (NEDC). Monta conector Tipo 2, dándonos la opción de recargar al 100% su batería a 50 kW en unos 35 minutos. Su motor síncrono de imanes permanentes y 120 CV acelera de 0-100km/h en 9,9 segundos y alcanza 165 km/h. Es un opción interesante si queremos una berlina eléctrica, de calidad y contamos con un presupuesto de casi 30.000€ (su PVP sin ayudas es de 34.600€).
– BMW i3
El BMW i3 no deja indiferente a nadie, o lo odias o lo amas. Su diseño es rompedor, su chasis de aluminio y fibra de carbono espectacular, monta mucha tecnología y sus prestaciones son «de BMW». El único pero, su elevado precio, a partir de 38.000€ sin ayudas. Por eso es conocido como el «pijolectrico»…
Como muchos de los vehículos de este TOP10, acaba de recibir una actualización en su batería, incrementando la capacidad de 22 a 33 kWh, lo que se traduce en un rango de 300 km (NEDC) con una carga. Pese a que su velocidad máxima esta limitada a 150 km/h, los 170 CV de su motor hacen el 0-100 km/h en 7,3 segundos, pero nadie te superará cuando el semáforo se pone en verde. Como buen alemán cuenta con conector Tipo 2 (batería al 100% con carga rápida en media hora)
Si eres de los que pueden permitirse tener en su garaje un coche para viajar, uno para disfrutar y otro para la ciudad, el BMW i3 aúna las dos últimas cualidades, y encima con estilo y sin emitir directamente gases contaminantes (cuidado, siempre que no elijas la versión REX, eléctrico con autonomía extendida mediante un pequeño motor de combustión).
– Chevrolet Bolt/Opel Ampera-e
Debido a que GM vendió Opel al Grupo PSA, la versión para el mercado europeo, el Ampera-e, ha visto como han cortado sus alas, y todo pintaba muy bonito. Baterías LG de 60 kWh, 500 km de autonomía, más de 200 CV de potencia, 0-100 km/h en 7 segundos, 5 plazas…
Por ahora el Opel Ampera-e no ha empezado su distribución en Europa, y lo peor es que empieza a no esperarse. El EEUU, el Chevrolet Bolt por fin despega, se han vendido más de 20.000 uds desde tardío lanzamiento.
– Smart Fortwo/Forfour ED
La versión de combustión del Smart es uno de los modelos más vendidos en las grandes ciudades. Si ha este hecho le añadimos un motor eléctrico y baterías, hacemos una combinación ideal para la movilidad urbana. En 2017 salió a la venta la versión renovada de este pequeñín que si tiene algo mejorable es la escasa capacidad de su batería, 17,6 kWh.
Pero quizás esa batería, y sus algo más de 150 km de autonomía, sean suficientes para el vehículo cuyo uso debería ser eminentemente urbano, ya que es en la ciudad donde se mueve como pez en el agua, y salen a la luz sus cualidades; agilidad, tamaño (2695 mm), aceleración…
Se ofrece en versión 2 puertas o coupe, cabrio y 4 plazas (Forfour). Sus precios comienzan en los 23.300€ con IVA y sin ayudas.
– Volkswagen e-Golf
Pese a que en nuestro país no ha llegado a despegar (menos de 170 uds matriculadas en 2017), el Volkswagen e-Golf es un muy buen coche eléctrico que si ha sido bien acogido en países como Noruega, Alemania o Francia. ¿Uno de los motivos principales? Su alto precio, 38.000€ para la nueva versión con batería de 35,8 kWh (3oo km).
Si no ofrece mucha diferenciación (en estos momentos el comprador de VE es un «early adopter» y quiere que la gente lo sepa), su precio es superior al de un Tesla Model 3 y su autonomía real no da para salir de la ciudad… VW se ha propuesto liderar el mercado de la movilidad eléctrica y en un futuro todos los Golf serán eléctricos y ofrecerán lo que siempre han ofrecido, calidad alemana para un coche del pueblo.
– Nissan eNV200
La mejor y casi unica furgoneta eléctrica que en estos momentos se puede comprar en el mercado español no podía quedarse fuera de este listado. La Nissan eNV200 obtuvo más de 320 uds matriculadas el pasado año, y eso en eléctricos es mucho, y en el segmento de comerciales eléctricos, lo es todo.
Hasta marzo no saldrá a la venta la nueva versión que contará como el LEAF con la batería de 40 kWh. Ahora si, podremos realizar nuestras labores de reparto o transporte en la ciudad sin miedo a quedarnos tirados durante la jornada de trabajo, 280 km de autonomía según ciclo NEDC2, bastante más fiel a la realidad. El precio de esta versión todavía es una incógnita, la gente de Nissan nos informa que pese a aumentar hasta un 60% su autonomía, esto no repercutirá en su precio, por lo que podríamos estar hablando de precios a partir de 25.000€ sin ayudas.
– BAIC EC-Series
Y para terminar el TOP10 de los mejores coches eléctricos para el 2018, un modelo desconocido para la mayoría del publico pero no por ello menos importante para la transición del vehículo de combustión al eléctrico, el BAIC EC-Series, el vehículo eléctrico más vendido en todo el mundo durante 2017 y que pronto podria desbancar al LEAF y serlo de toda la historia.
El BAIC EC-Series es un pequeño SUV eléctrico de modestas prestaciones, pero que con su batería de 20 kWh permite recorrer unos 180-200 km con una sola carga. Su merito está en el precio, unos 19.000€ al cambio y sin ayudas. Teniendo en cuenta los problemas de contaminación que está sufriendo China, el Gobierno pretende electrificar el transporte por carretera de todo el país, y poco a poco lo van consiguiendo gracias a unas ayudas que pueden llegar a reducir un 50% el precio inicial de vehículo. Ahora entendemos por qué el BAIC EC-Series es el superventas del 2017 y lo seguirá siendo en 2018.