Recomendaciones del RACC para el desarrollo del vehículo eléctrico

A través de su reciente estudio publicado, las recomendaciones del RACC para el desarrollo del vehículo eléctrico van dirigidas tanto a la administración como a los fabricantes y usuarios. Y es que a pesar de que los coches eléctricos son más caros, la diferencia de precio se puede compensar a lo largo de la vida útil del vehículo gracias a los menores costes en consumo, mantenimiento, fiscalidad y en otros gastos recurrentes como los peajes y los aparcamientos.

Los ahorros operativos crecen de manera proporcional a los kilómetros recorridos y a la vida útil del vehículo. El usuario puede llegar a ahorrar hasta 29.000 € en 8 años con respecto a un coche de combustión, compensando el precio inicial más elevado de los eléctricos. Además, el coste de hacer 100 km en un coche eléctrico en España es entre 2 y 4 veces más económico que hacerlo en un vehículo de carburante, pero esta competitividad todavía es superior en otros países.



Los incentivos a la compra en España son similares a las cantidades económicas de otros países líderes, así como la implementación de otras ventajas como la exención de los peajes y del aparcamiento en zona regulada. Incluso el precio de compra no presenta diferencias relevantes entre la mayoría de países. En España, sin embargo, falta estabilidad en los incentivos fiscales del Plan MOVALT.

Recomendaciones RACC:

– A la administración:

Continuar la implantación del Plan PIRVEC y aplicar una planificación de puntos de carga a nivel, hasta un mínimo de 20 puntos de carga por 100.000 habitantes (unos 10.000 puntos de carga más que en la actualidad). Ampliar la exención de pago de los peajes a vehículos eléctricos a toda la red y no sólo en algunos peajes concretos. Adoptar un marco de incentivos a la compra estable en el tiempo, siguiendo el ejemplo de otros países europeos.

– A los fabricantes y puntos de venta: Continuar con la fabricación de más modelos de coche eléctrico. Desarrollar la tecnología necesaria para lograr una mayor autonomía de los vehículos. Disponer de modelos en todos los puntos de venta de la marca.

– A los usuarios: Tener en cuenta el ahorro operativo a lo largo de toda la vida útil en el momento de adquirir un vehículo nuevo. Priorizar las necesidades de la movilidad diaria y evitar tener sólo en cuenta los desplazamientos largos y poco frecuentes.

 

(Fuente: RACC)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies