Sensores ultrasónicos de Tesla. Así funcionan
En la carrera tecnológica por la conducción autónoma es innegable que Tesla Motors juega un papel importante, muchos incluso pensamos que lidera con «mano dura» este desarrollo. Uno de sus mayores esfuerzos se centra en la integración de toda esta tecnología en sus modelos, una integración que puede resultar sencilla gracias a los sensores ultrasónicos de Tesla.
Hoy en día es el único fabricante que equipa todos sus modelos con esta tecnología. Además, la firma californiana conjuga perfectamente la incorporación de sensores, radares, cámaras, etc, con el aspecto visual, algo que muchas marcas no hacen y dejan como resultado auténticos laboratorios rodantes de dudoso estilo.
Como decía, la compañía de Elon Musk está poniendo mucho esfuerzo en la integración de toda la sensórica. En la segunda generación de su Autopilot, Tesla utilizaba como hardware diferentes cámaras repartidas por el coche. Ahora, dan un paso más allá con la incorporación de avanzados sensores ultrasónicos.
El uso que Tesla le da a estos sensores ultrasónicos es variado. Los utiliza como sensores de proximidad, para el Autopilot o incluso para las puertas Falcon Wing en el Model X.
Elon Musk no esta contento con la idea de ver sensores repartidos por todo el coche, por ello puso a trabajar a su equipo para desarrollar nuevos sensores y nuevas formas de ocultarlos. Elon comento cuando se presentó el Model X:
«En realidad hemos desarrollado un nuevo sensor ultrasónico que es capaz de sonar a través del metal. Con el fin de evitar tener un disco, necesario para sensores ultrasónicos y no estéticamente buenos en el centro de una puerta, nuestro sensor de ultrasonidos puede literalmente ver a través del metal «.
Gracias al acceso a la patente de este sensor ultrasónico, podemos saber como trabaja:
«Generar ondas ultrasónicas a través de un panel por un sensor ultrasónico. El sensor ultrasónico tiene un elemento de acoplamiento que se conecta entre el sensor ultrasónico y una superficie interior del panel, el elemento de acoplamiento que comprende un material de matriz se refuerza con un material de carga.
La amortiguación de ondas acústicas en el panel utiliza un material amortiguador que se coloca contra la superficie interior y no donde las interfaces de elementos de acoplamiento entre el sensor ultrasónico y la superficie interior.
La absorción de las ondas acústicas en el aire se hace utilizando una espuma acústica, en el que el material de amortiguación tiene una abertura en la interface de elementos de acoplamiento entre el sensor ultrasónico y la superficie interior, dejando una abertura mayor que el elemento de acoplamiento de modo que existe un área de la superficie interior entre el elemento de acoplamiento y el material de amortiguación, y la espuma acústica se coloca de manera que cubra sustancialmente el área de la superficie interior. Se recibe una onda de retorno del eco a través del panel usando el sensor ultrasónico.»
(Fuente: Tesla)