China quiere tener 70.000 taxis eléctricos

El país que es actualmente el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, y que ofrece incentivos para la compra de coches eléctricos, quiere conseguir que en sus ciudades toda movilidad se base en propulsión eléctrica. Para ello, China quiere tener 70.000 taxis eléctricos, es decir, reemplazar la totalidad de la flota de taxis de gasolina que circulan por Beijing.

Reemplazar la totalidad de esta de alrededor de 70.000 taxis costaría alrededor de $ 1.300 millones según el medio local Business Daily Nacional. Este plan cubriría todos los nuevos taxis de Beijing y ñas regiones colindantes.

Como el resto de proyectos en materia de movilidad sostenible que esta llevando a cabo China, el plan de taxis eléctricos de Beijing está motivado principalmente por la necesidad de hacer frente a una excesiva contaminación del aire que produce un smog constante en las grandes ciudades chinas.

Planes como este ya se están produciendo en otras partes del mundo, aunque a menor escala. En Nueva York multitud de taxis Nissan LEAF llevan probándose desde hace algunos meses, en Noruega y Amsterdam hay un gran numero de taxis Tesla Model S. En nuestro país, MAdrid cuenta con una flota de Nissan LEAF (enmarcados en el proyecto «La Ciudad del Taxi») para dar servicios de movilidad urbana con cero emisiones. Todos estos taxis eléctricos demuestran que operativamente son mucho mas económicos con los tradicionales de combustión.

Liu Jinliang, Director del servicio Cao Cao del fabricante de automóviles chino Geely, dijo que el gobierno debe ofrecer ayudas para taxis eléctricos. Cui Dongshu, secretario general de la Asociación Nacional de Pasajeros Coches, dijo a Nacional Business Daily que no se debe dejar de lado toda la infraestructura de carga necesaria para estas grandes flotas de taxis eléctricos.

China esta liderando el crecimiento, desarrollo y fabricación de los vehículos eléctricos. Además de los proyectos de taxis y autobuses eléctricos para sus ciudades, recientemente ha comenzado el despliegue de una norma nacional de recarga, que busca regular la ocupación de las estaciones de carga públicas.

El gobierno chino también está considerando la posibilidad de eliminar las reglas que requieren que los fabricantes de automóviles extranjeros deban asociarse con fabricantes autóctonos para permitirles fabricar sus vehículos en suelo patrio. Pero incluso con su hasta ahora férrea normativa, China esta dando pasos agigantados en este sector. Ejemplo de ello es BYD, el fabricante chino es el mayor productor de vehículos eléctricos e híbridos enchufables del mundo, por segundo año consecutivo.

 

 

(Fuente: Green Car Reports)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies