Cómo montar tu propio punto de recarga en casa

Cuando se piensa en la compra de un vehículo eléctrico, una de las primeras dudas que nos viene a la cabeza es “¿Dónde lo recargo?”. Algunas empresas empiezan ya a instalar puntos de carga para sus empleados, muchos negocios (hoteles, grandes superficies, etc.) se interesan cada vez más en instalar puntos para sus clientes y cada vez son más los ayuntamientos que deciden empezar a instalar puntos exclusivos para coches y motocicletas eléctricas. Aun así, esos puntos son todavía escasos, y en caso de encontrarlos ocupados (algo que en las grandes ciudades, ya está empezando a ocurrir) nos encontraríamos ante un problema. ¿Qué hacemos entonces? Definitivamente, necesitamos nuestro propio punto de carga, allá donde aparquemos nuestro coche diariamente.

 

Cómo montar tu propio punto de recarga en casa

Si vivimos en un hogar unifamiliar, no será un problema: un enchufe cualquiera servirá para recargar nuestro coche eléctrico por la noche, y con una tarifa supervalle (como te explicamos aquí mismo) ahorrarás un buen dinero. No obstante, no todos vivimos en una vivienda unifamiliar; de hecho, es muy probable que vivamos en un piso, con nuestro coche en un aparcamiento comunitario, sin acceso directo a un enchufe. En ese caso, necesitaremos nuestro propio punto de carga.

El primer paso al plantearnos instalar un punto de carga, es estar atento y coincidir con un plan de ayudas del gobierno (MOVEA) en vigor y que aún no se haya agotado, algo en lo que el vendedor de nuestro futuro flamante nuevo coche podrá ayudarnos. Las ayudas para la instalación de un punto de recarga son de 1000€, pero a partir de aquí tocará trabajar por uno mismo, en la mayoria de los casos el concesionario descuenta esos 1.000€ al precio del coche y es el usuario quien debe encontrar la mejor solución de recarga. Aunque a priori parezca que es algo nimio, una instalación adecuada difícilmente bajará de los 1000€. Además, aunque la instalación en si no es complicada ni grande, pocos son los profesionales en el tema.

Por suerte, ya existe una normativa al respecto, la Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Baja Tensión, la ITC-BT-52, que podrás consultar aquí mismo. Respecto a la comunidad de vecinos, no tenemos nada que temer: no hace falta votarlo en junta, con comunicárselo al presidente/administrador es suficiente, aunque pueden llegar a pedirnos una Memoria Técnica Descriptiva (MTD) de la obra, lo cual puede encarecernos la instalación en unos 180€+IVA, aunque esto no es necesario en caso de no ampliar la potencia instalada.

Una vez hecho esto, la ITC-BT-52 nos da varias posibilidades, pudiendo sacar una derivación desde nuestro propio contador o necesitando la instalación de un contador individual; aquí podremos escoger aquel tipo que mejor se adapte a nuestros gustos y nuestro bolsillo. Todo esto nos costará entre 500 y 900€, según el instalador, la dificultad, materiales, etc. Ahora, solamente tendremos que buscar nuestro punto de recarga; los hay de muchos tipos y marcas, con precios alrededor de los 500-1000€, según nuestras necesidades de carga y prestaciones. Aquí tendremos que tener en cuenta el tipo de enchufe que tiene nuestro coche, así como sus características. Si quieres más información, consulta nuestro apartado sobre modos de recarga aquí.

Una vez tengamos la instalación hecha, necesitamos ponernos en contacto con nuestro comercializador eléctrico. Si no lo estamos, deberemos acogernos a la tarifa con discriminación horaria, de la cual existen dos modalidades: de dos tramos y de tres tramos, siendo conocida esta última como tarifa coche eléctrico. Como la diferencia es mínima, vale la pena mirar bien cual se adapta mejor a nuestro consumo.

En este punto hay que tener muy en cuenta qué potencia queremos o necesitamos contratar según lo rápido que queramos que se recargue nuestro coche. Según el Reglamento, las instalaciones pueden ser de hasta 32A, según el modo de carga previsto. Aquí hay que tener en cuenta los costes de cambiar nuestra potencia contratada puede resultar un coste añadido, dependiendo de nuestra comercializadora.

Una vez hecho esto, ya tendremos nuestro propio punto de recarga. En total, nos costará unos 1000-2000€, que con ayudas se verá reducido a un máximo de 1000€. Aunque puede parecernos caro, este coste se verá rápidamente compensado gracias al ahorro en combustible, y es que con el coche eléctrico, cuanto más lo usemos, más ahorraremos.

 

 

Roger Liarte Pérez, colaborador de Electromovilidad.

Deja un comentario en: “Cómo montar tu propio punto de recarga en casa

  • 20 octubre, 2016 en 18:08
    Permalink

    En este sentido realizo instalaciones de punto de carga para quien lo pueda necesitar en Castilla y León

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies