Actualidad Tesla: Incremento de precio en Superchargers y parón en la producción del Model 3
Estos días tenemos dos informaciones que protagonizan la actualidad Tesla, su nuevo cambio en la política de precios de la red de Superchargers, aunque por el momento solo afectará a EEUU, y el parón sufrido en la linea de producción del Model 3, que según sus responsables era programado y con fines de mejora de la cadena de montaje.
Tesla presentó su plan de precios de la red de Superchargers hace más de un año, pero ahora está empezando a tener un mayor impacto ya que principalmente les afecta a los propietarios del Model 3, un vehículo que está comenzando a llegar a las carreteras en mayor número.
Debido a esta sobrecarga de usuarios que tendrá la red, el fabricante ha anunciado un incremento del coste de acceso a los Superchargers, insistiendo que no se trata de crear una nueva linea de negocio, con el objetivo de conseguir beneficios, si no que quieren usar esos ingresos para seguir aumentando su red de recargas (actualmente hay 1.180 estaciones con aproximadamente 9.000 Superchargers) y mantener siempre el precio de recarga más barato que repostar combustible.
Los propietarios del nuevo Model 3 son quienes deberán pagar por hacer uso de la red de Superchargers. La tarificación se basa en pagar por kWh gastado en una estación Supercharger o por minuto de uso de una estación en los estados y provincias donde Tesla no puede oficialmente vender electricidad debido a restricciones locales. Los incrementos de precio van desde un 20-40% hasta picos del 100%. Por ejemplo, Oregon vio un aumento de $ 0.12 a $ 0.24 por kWh, mientras que California, el mercado más grande de Tesla en los EEUU, aumentó de $ 0.20 a $ 0.26 kWh.
En otro orden de cosas, Tesla ha publicado que en febrero, durante 4 días, la fábrica de Fremont y la Gigafactory 1 estuvieron paradas para actualizar las líneas de producción. En la actualidad operan líneas automáticas que al parecer no funcionan correctamente y, por lo tanto, tienen que depender de otro tipo de líneas semiautomáticas que requieren más mano de obra.
Tesla quiso mandar un mensaje tranquilizador explicando que su plan de producción del Model 3 incluye periodos de inactividad planificada tanto en Fremont como en la Gigafactory 1. Estos períodos los utilizan para mejorar la automatización y abordar los cuellos de botella para aumentar la tasa de producción.
La tasa de producción del Model 3 sigue siendo un misterio, cuyo objetivo era producir 2.500 unidades por semana. Se cree que el cuello de botella más importante que tienen es la producción de módulos de baterías en la Gigafactory 1, por eso se construyó una nueva línea de módulos de baterías automatizadas en Alemania, que se suponía que llegaría a Nevada este mes de marzo, y podria haber sido uno de los motivos del parón de febrero.
(Fuente: Electrek)