COUP, el motosharing eléctrico de Bosch, llegará a Madrid en verano

Madrid está de enhorabuena. Si ayer hablábamos de la llegada de Wible, el carsharing de Kia y Repsol, que llegará a Madrid a finales de 2018, hoy le toca el turno a COUP, el motosharing eléctrico de Bosch, que llegará a Madrid en verano. El transporte compartido esta de moda, y tras el éxito de COUP en Berlín y Paris, el siguiente lugar donde desembarcar será la capital española.



Hace tiempo que en Electromovilidad informamos de la puesta en marcha de COUP en Berlín. Un servicio de motosharing similar a los que ya conocemos en nuestro país; eCooltra, Muving, Yugo, ioScoot… El servicio arrancó en Berlín en agosto de 2016 con 200 scooters del fabricante taiwanes Gogoro, ampliando su portfolio de ciudades con la llegada a Paris el verano pasado. Con la llegada a Madrid, COUP quiere operar una flota combinada de 3.500 scooters. 

Su sistema de tarificación es muy simple. Tomando como ejemplo los precios de Berlín (es Madrid podrían ser revisados), con COUP un viaje cuesta 3 € durante los primeros 30 minutos. Tras esto, cada 10 minutos se cobrará 1 € al usuario. Además ofrecen una tarifa para largos periodos de uso;  20 € para alquilar una de sus scooters de 7 a 19 pm y 10 € en horario nocturno de 19 a 7 am. Una modalidad de tarificación que contrasta con la usada por el resto de compañías que operan en nuestro país y cobran por minuto de uso.

El modelo de scooter elegido por COUP es el Gogoro Smartscooter EV. Su versión «2» mejorada será usada para ampliar la flota en su llegada a nuevas ciudades. Este scooter eléctrico es conocido como el «Tesla de los ciclomotores«. Un scooter muy tecnologico, con diseño minimalista, que cuenta con unas prestaciones y dinamismo superior al resto de scooters eléctricos que podemos encontrar en el mercado. Gogoro utiliza un sistema de baterias extraibles que se alojan debajo del asiento. Cada scooter incorpora dos de estas baterías con forma cubica y bajo peso.

En Taiwan, Gogoro pone a disposición de sus clientes quioscos públicos para intercambiar las baterías, una solución para quienes no disponen de un enchufe donde conectar su vehículo. Por el momento COUP no contará con esta modalidad de cambio de baterías, ya que es su equipo de mantenimiento quien se encarga de ello. Este tipo de sistema esta gozando del visto bueno del sector. Scutum (Silence) lo ha presentado recientemente para sus modelos S02 y S01, y Honda esta desarrollando una solución similar a la de Gogoro.



Con la llegada de COUP serán cuatro las compañías de motosharing que operan en Madrid; eCooltra, Muving, ioScoot y la citada COUP. Con seguridad no será la ultima en aterrizar. Esta por ver como afectara a la ciudad la llegada de cada vez más compañías de sharing. Recientes estudios indican que el carsharing no acaba de solucionar el problema de la congestión, es más, lo incrementa. En cuanto al motosharing, el problema podria venir de la ocupación de los espacios públicos tales como aceras (un fenómeno cuya máxima expresión son las miles de bicicletas chinas de operadores de bicisharing), y que como medida inicial traería consigo el pago de una tasa por ocupación.

 

Jose Manuel Rabadán Director de Electromovilidad

 

 

 

 

 

https://twitter.com/jose_rabadan

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies