El RACC presenta el estudio «El vehículo eléctrico y su potencial de crecimiento»

El RACC, con el estudio «El vehículo eléctrico y su potencial de crecimiento», ha analizado los gastos derivados de la compra, el mantenimiento y el uso de los vehículos eléctricos y los ha comparado con los de los vehículos tradicionales. Asimismo, ha estudiado las condiciones con que se encuentran los consumidores españoles cuando se plantean la compra de un eléctrico y las ha comparado con las que hay en los países europeos donde el mercado de vehículo eléctrico crece más.

El vehículo eléctrico en España, a pesar de ser todavía residual con un 0,6% de las matriculaciones en 2017, ha triplicado las ventas desde 2015. El contexto actual de la movilidad es favorable al coche eléctrico gracias a la entrada en el mercado de más modelos, al aumento progresivo de su autonomía y a las políticas públicas para la mejora de la calidad del aire en las ciudades grandes.



El estudio del RACC pone de manifiesto que, a pesar de que los vehículos eléctricos por ahora son más caros, la diferencia de precio se puede compensar a lo largo de la vida útil del vehículo gracias a los menores costes en consumo, mantenimiento, fiscalidad y otros gastos como los peajes y los aparcamientos. Estos ahorros operativos crecen de manera proporcional a los kilómetros recorridos y a la vida útil del vehículo y pueden alcanzar los 29.000€ en 8 años, según el tipo de vehículo.

A pesar de estos ahorros, la penetración del vehículo eléctrico en España es menor que la media europea y muy inferior respecto a la de otros países líderes, como Noruega o los Países Bajos, que cuentan con una buena red de puntos de carga, unos incentivos a la compra estables, y una mayor competitividad del precio de la energía eléctrica en comparación con los carburantes.

RAC-estudio-VE

El RACC considera que para superar las barreras e impulsar el vehículo eléctrico en nuestro país es imprescindible una mayor implicación de las administraciones responsables. Por este motivo, reclama que se amplíe la red de puntos de carga hasta un mínimo de 20 puntos por cada 100.000 habitantes, que se extienda la exención de los peajes a toda la red de autopistas, y que se dé estabilidad a las ayudas económicas para la compra de vehículos eléctricos, ya que actualmente tienen una baja dotación económica y se agotan en pocos días.

Tal como muestra el cuadro inferior, el uso de un vehículo eléctrico puede suponer un ahorro de hasta 29.800 € en 8 años para un usuario que hace 25.000 km al año, en comparación con los gastos de un vehículo grande de gasolina equivalente. Este ahorro acumulado a lo largo de la vida útil debe compensar el precio inicial más elevado que tienen los vehículos eléctricos, que fácilmente puede ser un 50% superior al de sus homólogos de combustión.

RACC-ahorro uso vehiculo electrico

Para los vehículos pequeños que recorren pocos kilómetros y para los que se suponga una vida útil inferior a 8 años, el ahorro sigue siendo significativo. En estos casos, las ayudas a la compra del Plan MOVALT (hasta 5.500 €) son determinantes. Por ejemplo, el ahorro es de 6.900 € si se compara un eléctrico con un diésel pequeño que haga 10.000 km/año y al que se dé una vida útil de sólo 4 años.

 

 

(N.P.: RACC)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies