Plan Movea 2017. Características y ayudas a la compra

El pasado viernes 16 de junio, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Movea 2017, un plan de ayudas a la compra de vehículos eléctricos que llega tarde y sin mejoras respecto a las anteriores ediciones. Ahora, el Movea por fin es publicado en el BOE, permitiéndonos saber más acerca de sus características y cuantía de las ayudas. Os cuento lo más reseñable.

El Plan Movea 2017 contará este año con un presupuesto total de 14.260.000 euros, menor al anterior plan que ya de por sí era escaso. En esta ocasión, el reparto dentro de los diferentes segmentos es el siguiente:

1- Vehículos eléctricos. Turismos (M1), cuadriciclos ligeros (L6e) y pesados (L7e), vehículos de pila de combustible: 6.270.000 euros.

Autobuses o autocares (M2, M3), furgonetas, furgones, camiones ligeros y camiones (N1, N2, N3): 3.390.000 euros.

Motocicletas (L3e, L4e, L5e): 430.000 euros.

2- Vehículos propulsados por Gas Natural (GNC, GNL, bifuel). Turismos (M1) y furgonetas (N1): 600.000 euros.

Autobuses o autocares (M2, M3), furgones, camiones ligeros y camiones (N2, N3): 1.635.000 euros.

3- Vehículos propulsados por Gas licuado del petróleo (GLP, bifuel): 1.375.000 euros.

4- Instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos: Convencional: 45.000 euros. Semirrápida: 85.000 euros. Rápida: 430.000 euros.



En cuanto a las ayudas a la compra para particulares o autónomos será de 5.500 euros siempre y cuando el vehículo eléctrico (BEV) tenga una autonomía eléctrica igual o superior a 90 km. Para híbridos enchufables (PHEV) el importe será de 1.300 euros para autonomías de 15 a 40 km, y el doble, 2.600 euros para aquellos híbridos enchufables que consigan recorrer más de 40 km sin emitir emisiones. En motos, se recibirán 1.500 euros sin contamos con un motor eléctrico de 3-4,5kW, baterías de litio y autonomía superior a 70 km. Si el motor es mas potente, la ayuda será de 2.000 euros.

Como anteriormente, el concesionario seguirá haciéndose cargo de los 1.000 euros de ayuda para la instalación del punto de carga. Además, si damos a cambio un vehículo con una antigüedad mayor a 7 años, tendremos una ayuda extra de 750 euros.

Para empresas, la ayuda por la compra de turismos eléctricos se sitúa en los 4.300 (PYMES) y 3.200 (gran empresa), con un limite de 35 unidades o 50 si se trata de motos. Los taxistas se beneficiaran de una ayuda de 8.000 euros comprando un modelo del segmento N1 (furgonetas).

El Plan Movea 2017 no es retroactivo, pero los puntos de venta si podrán recibir ayudas para las matriculaciones efectuadas en los últimos nueve meses. Si se disfruta de esta ayuda, los beneficiarios no podrán recibir cualquier otra de su Comunidad Autónoma, ya que son incompatibles.

Sobre las fechas, el Plan estará activo hasta el 15 de octubre o fin de fondos, siendo el 1 de septiembre cuando se estudiará una posible reasignación de fondos dentro de los diferentes segmentos. Os dejo con el enlace al BOE donde ha sido publicado.

 

Jose Manuel Rabadán Director de Electromovilidad

 

 

 

 

 

https://twitter.com/jose_rabadan

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies